Comunicándonos. Boletín informativo. no. 11 (Enero, 2017)

Descripción del Articulo

Contenido: Aliados del progreso agrario. - “Hace 15 años la gran tarea era abrir mercados, ahora es mantenerlos”. - Adex: este año se facturaría US$ 280 millones por exportación de capsicum. - Cooperación internacional financió proyectos agrarios por más de US$ 329 millones. - Uso razonable de produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Sanidad Agraria
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2017
Institución:Servicio Nacional de Sanidad Agraria
Repositorio:SENASA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senasa.gob.pe:SENASA/15
Enlace del recurso:http://repositorio.senasa.gob.pe/handle/SENASA/15
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo agrícola
Higiene y sanidad pública (Alimentos)
Protección y nutrición de las plantas
Protección de las plantas
Plant protection
Protecção das plantas
Descripción
Sumario:Contenido: Aliados del progreso agrario. - “Hace 15 años la gran tarea era abrir mercados, ahora es mantenerlos”. - Adex: este año se facturaría US$ 280 millones por exportación de capsicum. - Cooperación internacional financió proyectos agrarios por más de US$ 329 millones. - Uso razonable de productos veterinarios. - Degradación del sustrato arroz por acción del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana durante su secado dentro del proceso de producción. - El manejo integrado de la plaga Gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en papa. - Uso de modelos de predicción como herramienta para estimar el área de distribución potencial de plagas. - Ostrinia nubilalis (Hbn., 1796), ‘barrenador del maíz europeo’, plaga cuarentenaria para nuestra producción agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).