Boletín climático nacional (diciembre 2023)

Descripción del Articulo

Las condiciones climáticas, en diciembre, se promedia, en los niveles medios y altos (5000 y 13000 m.s.n.m.) de la atmósfera los valores de humedad estuvieron alrededor del 70%. Sumado a ello, se observó la incursión de vientos del este en niveles medios y divergencia en altura, condiciones propicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
humedad - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:Las condiciones climáticas, en diciembre, se promedia, en los niveles medios y altos (5000 y 13000 m.s.n.m.) de la atmósfera los valores de humedad estuvieron alrededor del 70%. Sumado a ello, se observó la incursión de vientos del este en niveles medios y divergencia en altura, condiciones propicias para la generación de lluvias. El sistema atmosférico, conocido como Alta de Bolivia, estuvo bien configurado e incluso posicionado sobre el Altiplano peruano-boliviano lo que incentivó patrones de convección dispersa con activación de lluvias localizadas hacia finales del mes. Con respecto a la previsión estacional de temperatura máxima del aire enero-marzo 2024, se prevé que las temperaturas máximas del aire se presenten superiores a lo normal en todo el país a excepción de la costa sur. Asimismo, señala que las temperaturas mínimas del aire están por encima de lo normal en gran parte del país, no obstante, en la costa sur y sierra sur, el escenario más probable es dentro de sus rangos normales. Los acumulados de precipitación del trimestre enero – marzo representan aproximadamente el 50% de la precipitación anual nacional. En este sentido, en la costa norte se prevé lluvias en el rango de normales a sobre lo normal, mientras que, en la costa central y sur los acumulados estarían dentro del promedio. Para la región andina se prevé lluvias de normal a sobre lo normal en la sierra norte, y lluvias inferiores a lo normal en la sierra sur. En la región amazónica las lluvias estarían dentro de sus rangos normales en la selva norte e inferiores a lo normal en la selva central y sur. De manera general, las lluvias estarán influenciadas por patrones de teleconexión asociados a El Niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).