Boletín climático - Monitoreo y análisis climático (Diciembre, 1996)

Descripción del Articulo

El Boletín Climático de diciembre de 1996, emitido por el SENAMHI de Perú, reporta condiciones oceanográficas con anomalías negativas en la temperatura superficial del mar (TSM) en el Pacífico tropical, especialmente frente a la costa sudamericana, mientras que los índices atmosféricos reflejaron un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:1996
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura del Aire
Climatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:El Boletín Climático de diciembre de 1996, emitido por el SENAMHI de Perú, reporta condiciones oceanográficas con anomalías negativas en la temperatura superficial del mar (TSM) en el Pacífico tropical, especialmente frente a la costa sudamericana, mientras que los índices atmosféricos reflejaron una fase positiva de la Oscilación del Sur, aunque con menor intensidad. La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) mostró mayor actividad convectiva, generando precipitaciones en la sierra sur y la Amazonía, con lluvias normales a excesivas en algunas regiones. Las temperaturas mínimas se normalizaron en la costa pero persistieron anomalías negativas en la sierra central, mientras que en la selva predominaron valores normales a ligeramente superiores. Se registraron heladas en Puno y Arequipa, y friajes esporádicos en la Amazonía. Para enero de 1997, se pronosticó un incremento en las precipitaciones, especialmente en la sierra central y sur, con temperaturas mínimas normales y máximas ligeramente inferiores en la costa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).