El Internet de las Cosas como Tecnología Emergente en Tecnología de la Información

Descripción del Articulo

La Internet de las cosas hace alusión al conjunto de objetos físicos que forman parte de la cotidianidad de las personas, conocidos como sensores de nodos inalámbricos IoT (internet of things), los cuales, además de su complejidad cuentan con conexión a Internet, y se distinguen por su multifunciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Cotos, Giserla
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Leonardo Da Vinci
Repositorio:UPD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upd.edupe:UPD/179
Enlace del recurso:http://repositorio.upd.edu.pe/handle/UPD/179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet
IoT
Tecnología
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
Descripción
Sumario:La Internet de las cosas hace alusión al conjunto de objetos físicos que forman parte de la cotidianidad de las personas, conocidos como sensores de nodos inalámbricos IoT (internet of things), los cuales, además de su complejidad cuentan con conexión a Internet, y se distinguen por su multifuncionalidad o su capacidad multitarea. Así, en el presente trabajo de investigación, se realizó una revisión sobre la situación actual del internet de las cosas, su funcionamiento, perspectivas futuras, beneficios y riesgos; así como su aplicación en las empresas, el deporte, la salud, la educación y el hogar; concluyendo que la internet de las cosas puede facilitar la vida de las personas, realizando actividades con menos tiempo y poco esfuerzo, sin embargo, como toda tecnología, para su adecuado uso, las personas deben ser conscientes de su adecuada utilización, informándose acerca de todo lo que la internet de las cosas les puede ofrecer; así como de sus riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).