Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf "común" y Brachiaria dictyoneura Stapf CIAT 6133 en un ultisol de Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo experimental se realizó en IVITA- Pucallpa, Región Ucayali, Perú. Fue diseñado partiendo de una hipótesis general que consistía en: El empleo de sistemas de labranza adecuados, aplicación de herbicidas preemergentes y utilización de especies de gramíneas adaptadas a condiciones e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1990 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación de suelos Herbicidas Pasturas Ultisols Brachiaria decumbens Brachiaria dictyoneura |
id |
RUNU_ef2fa5ce65f52e4bf2613ad6b68d4fd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1705 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Ríos del Aguila, Olga ZarelaCampos Amasifuen, Hector Manuel2016-08-26T03:14:55Z2016-08-26T03:14:55Z1990000000013Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1705El presente trabajo experimental se realizó en IVITA- Pucallpa, Región Ucayali, Perú. Fue diseñado partiendo de una hipótesis general que consistía en: El empleo de sistemas de labranza adecuados, aplicación de herbicidas preemergentes y utilización de especies de gramíneas adaptadas a condiciones edáficas y bióticas (B. decumbens "local" y B. dictybneura CIAT 6133), permiten establecer pasturas y recuperar áreas degradadas en Pucallpa. La fase de campo se inició en octubre 1988 y culminó en enero 1989. Los tratamientos fueron distribuidos bajo un diseño experimental en parcelas subdivididas, con cuatro repeticiones y unidades experimentales de 60 m2 cada una. Los periodos de evaluación se realizaron cada 30 días a partir de la siembra; se tomaron datos de altura, cobertura, número de tallos y materia seca, tanto de gramíneas forrajeras como de malezas. Los principales resultados revelaron, que la eficiencia del establecimiento es promovida por la labranza con arado rotativo y control preemergente de malezas (con atrazina), no obstante que este último disminuyó la población inicial de las gramíneas forrajeras sembradas; por lo que debe jugar un papel importante del ingrediente activo de dicho herbicida en este detalle. Igualmente, se concluyó que la selección de los mejores tratamientos debe concentrarse en función de la composición florística y correlación agronómica, tomando como base la cobertura y rendimiento de materia seca. Finalmente, se recomienda dos pasadas de arado rotativo para el establecimiento de B. decumbens; y labranza más control químico de malezas para establecer la accesión Brachiaria dictyoneura CIAT 6133.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURecuperación de suelosHerbicidasPasturasUltisolsBrachiaria decumbensBrachiaria dictyoneuraEstablecimiento de Brachiaria decumbens Stapf "común" y Brachiaria dictyoneura Stapf CIAT 6133 en un ultisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000000013T.pdf000000013T.pdfResumenapplication/pdf321353https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/51026b64-4716-4da0-8c7a-6179538f693e/download4528b037a17fa1c454502cf19b975cfbMD53000000013T.pdfapplication/pdf5460776https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b93a8d57-b409-40b2-8283-24791b56240c/downloadb79f3b8bce9acbecc2d290d6a9d2ae2bMD51TEXT000000013T.pdf.txt000000013T.pdf.txtExtracted texttext/plain185654https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2b5a5cd7-e4de-45e6-9d65-db92e896b023/download91c489ff51873e55997fe33af9b21a99MD5220.500.14621/1705oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17052022-04-25 19:09:38.137https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf "común" y Brachiaria dictyoneura Stapf CIAT 6133 en un ultisol de Pucallpa |
title |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf "común" y Brachiaria dictyoneura Stapf CIAT 6133 en un ultisol de Pucallpa |
spellingShingle |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf "común" y Brachiaria dictyoneura Stapf CIAT 6133 en un ultisol de Pucallpa Campos Amasifuen, Hector Manuel Recuperación de suelos Herbicidas Pasturas Ultisols Brachiaria decumbens Brachiaria dictyoneura |
title_short |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf "común" y Brachiaria dictyoneura Stapf CIAT 6133 en un ultisol de Pucallpa |
title_full |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf "común" y Brachiaria dictyoneura Stapf CIAT 6133 en un ultisol de Pucallpa |
title_fullStr |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf "común" y Brachiaria dictyoneura Stapf CIAT 6133 en un ultisol de Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf "común" y Brachiaria dictyoneura Stapf CIAT 6133 en un ultisol de Pucallpa |
title_sort |
Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf "común" y Brachiaria dictyoneura Stapf CIAT 6133 en un ultisol de Pucallpa |
author |
Campos Amasifuen, Hector Manuel |
author_facet |
Campos Amasifuen, Hector Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos del Aguila, Olga Zarela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Amasifuen, Hector Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación de suelos Herbicidas Pasturas Ultisols Brachiaria decumbens Brachiaria dictyoneura |
topic |
Recuperación de suelos Herbicidas Pasturas Ultisols Brachiaria decumbens Brachiaria dictyoneura |
description |
El presente trabajo experimental se realizó en IVITA- Pucallpa, Región Ucayali, Perú. Fue diseñado partiendo de una hipótesis general que consistía en: El empleo de sistemas de labranza adecuados, aplicación de herbicidas preemergentes y utilización de especies de gramíneas adaptadas a condiciones edáficas y bióticas (B. decumbens "local" y B. dictybneura CIAT 6133), permiten establecer pasturas y recuperar áreas degradadas en Pucallpa. La fase de campo se inició en octubre 1988 y culminó en enero 1989. Los tratamientos fueron distribuidos bajo un diseño experimental en parcelas subdivididas, con cuatro repeticiones y unidades experimentales de 60 m2 cada una. Los periodos de evaluación se realizaron cada 30 días a partir de la siembra; se tomaron datos de altura, cobertura, número de tallos y materia seca, tanto de gramíneas forrajeras como de malezas. Los principales resultados revelaron, que la eficiencia del establecimiento es promovida por la labranza con arado rotativo y control preemergente de malezas (con atrazina), no obstante que este último disminuyó la población inicial de las gramíneas forrajeras sembradas; por lo que debe jugar un papel importante del ingrediente activo de dicho herbicida en este detalle. Igualmente, se concluyó que la selección de los mejores tratamientos debe concentrarse en función de la composición florística y correlación agronómica, tomando como base la cobertura y rendimiento de materia seca. Finalmente, se recomienda dos pasadas de arado rotativo para el establecimiento de B. decumbens; y labranza más control químico de malezas para establecer la accesión Brachiaria dictyoneura CIAT 6133. |
publishDate |
1990 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1990 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000013T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1705 |
identifier_str_mv |
000000013T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1705 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/51026b64-4716-4da0-8c7a-6179538f693e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b93a8d57-b409-40b2-8283-24791b56240c/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2b5a5cd7-e4de-45e6-9d65-db92e896b023/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4528b037a17fa1c454502cf19b975cfb b79f3b8bce9acbecc2d290d6a9d2ae2b 91c489ff51873e55997fe33af9b21a99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842721234280775680 |
score |
12.663184 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).