Establecimiento de Brachiaria decumbens Stapf "común" y Brachiaria dictyoneura Stapf CIAT 6133 en un ultisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo experimental se realizó en IVITA- Pucallpa, Región Ucayali, Perú. Fue diseñado partiendo de una hipótesis general que consistía en: El empleo de sistemas de labranza adecuados, aplicación de herbicidas preemergentes y utilización de especies de gramíneas adaptadas a condiciones e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Amasifuen, Hector Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1990
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de suelos
Herbicidas
Pasturas
Ultisols
Brachiaria decumbens
Brachiaria dictyoneura
Descripción
Sumario:El presente trabajo experimental se realizó en IVITA- Pucallpa, Región Ucayali, Perú. Fue diseñado partiendo de una hipótesis general que consistía en: El empleo de sistemas de labranza adecuados, aplicación de herbicidas preemergentes y utilización de especies de gramíneas adaptadas a condiciones edáficas y bióticas (B. decumbens "local" y B. dictybneura CIAT 6133), permiten establecer pasturas y recuperar áreas degradadas en Pucallpa. La fase de campo se inició en octubre 1988 y culminó en enero 1989. Los tratamientos fueron distribuidos bajo un diseño experimental en parcelas subdivididas, con cuatro repeticiones y unidades experimentales de 60 m2 cada una. Los periodos de evaluación se realizaron cada 30 días a partir de la siembra; se tomaron datos de altura, cobertura, número de tallos y materia seca, tanto de gramíneas forrajeras como de malezas. Los principales resultados revelaron, que la eficiencia del establecimiento es promovida por la labranza con arado rotativo y control preemergente de malezas (con atrazina), no obstante que este último disminuyó la población inicial de las gramíneas forrajeras sembradas; por lo que debe jugar un papel importante del ingrediente activo de dicho herbicida en este detalle. Igualmente, se concluyó que la selección de los mejores tratamientos debe concentrarse en función de la composición florística y correlación agronómica, tomando como base la cobertura y rendimiento de materia seca. Finalmente, se recomienda dos pasadas de arado rotativo para el establecimiento de B. decumbens; y labranza más control químico de malezas para establecer la accesión Brachiaria dictyoneura CIAT 6133.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).