Análisis bioeconómico del establecimiento de la asociación Brachiaria (Brachiaria brizantha STAPF) CV Marandú con dos variedades de maíz (Zea mays L.) en pasturas naturales Tingo María

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el módulo de producción de Tulumayo - Aucayacu - UNAS. Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco - Perú. Se determinó el análisis bioeconómico del establecimiento de la Brachiaria brizantha asociada y no asociada con dos variedades de maíz sie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Valdivieso, Ana Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brachiaria brizantha
Asociación pasturas
Zea mays
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el módulo de producción de Tulumayo - Aucayacu - UNAS. Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco - Perú. Se determinó el análisis bioeconómico del establecimiento de la Brachiaria brizantha asociada y no asociada con dos variedades de maíz siendo los tratamientos. Testigo (T1); Brachiaria brizantha no asociada, (T2) Brachiaria brizantha asociada con maíz marginal T28, (T3) Brachiaria brizantha asociada con maíz híbrido. Se evaluó altura de planta (AP), porcentaje de cobertura (PC), número de planta por metro cuadrado (NP/m2), relación hoja tallo (RHT), producción de materia verde (PMV) y seco (PMS), costo de establecimiento económico (CEE), mérito económico (ME), y beneficio neto (BN). Se utilizó el DBCA con 2 repeticiones y la prueba de Tukey (P<0.05). Los resultados fueron estadísticamente significativos para AP con 154,30; 176,96 y 170,76 respectivamente, PC fue de 97,50; 43,33 y 41,66%, NP/m2 con valores de 5,66; 3,50 y 3,83; mientras que para RHT fueron no significativos y con valores de 0,70; 0,65; 0,59. En el caso de PMV y PMS los resultados fueron significativos estadísticamente con valores de 34 167; 21 167 y 19 533 k/ha y 10197,70; 6 430 y 5942,70 k/ha respectivamente. El CEE para el T1, T2, T3 fueron de 511, 19; 699,84; 804,15 $, mientras el ME fue de 17,53; 44,45, 654,78 y para BN fue de 254,86; 883,61 y 1502,45 nuevos soles respectivamente; concluyendo que las siembras asociadas reflejaron mejores ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).