Factores relacionados con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el jardín la paz del aa.hh roca fuerte-2014
Descripción del Articulo
El diseño de la investigación es no experimental de tipo correlacional donde se estableció la relación entre las variables factores y crecimiento y desarrollo describiéndose los hechos tal cuales sucedieron, el objetivo fue determinar la relación de los factores socioeconómicos, culturales y nutrici...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento Socioeconomía Costumbres Nutrición |
id |
RUNU_ebe99dff1698610cf4d46d72b24b86c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2277 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Obando Solis, Marcelina DanyPerez Zumaeta, Ceci SaraitRojas Grandez, Estefany2016-08-26T03:24:21Z2016-08-26T03:24:21Z2015000002120Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2277El diseño de la investigación es no experimental de tipo correlacional donde se estableció la relación entre las variables factores y crecimiento y desarrollo describiéndose los hechos tal cuales sucedieron, el objetivo fue determinar la relación de los factores socioeconómicos, culturales y nutricionales que se relacionan con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el Jardín "La Paz" del AA.HH. Roca Fuerte 2014. Para la recolección de la información se emplearon dos instrumentos: el cuestionario y el test de pauta breve, utilizando las técnicas de entrevista y observación. Para establecer la relación de las variables se aplicó la prueba estadística del Chi cuadrado con un nivel de significancia p < 0.05. Los resultados nos indican que los factores socioeconómicos y el crecimiento y desarrollo tienen una relación significativa. Se encontró que de los niños que tienen un adecuado crecimiento el 41.5% tienen madres de 21-25 años, el 28.5% tienen ingresos económicos de 651-850 soles, el 52% tienen instrucción secundaria; con respecto de los niños que tiene un normal desarrollo el 39.8% tienen madres de 21-25 años, el 26.3% tienen ingresos económicos de 651-850 soles, el 49.2% tienen instrucción secundaria; de los niños con déficit en el desarrollo el 6% tienen madres adolescentes menores de 20 años y tienen un ingreso económico mínimo de 250-450 soles y el 9% son madres sin educación. Finalmente, se determinó que entre el factor nutricional y el crecimiento y desarrollo existe una relación significativa, donde el mayor porcentaje de niños tienen una alimentación en frecuencia y variedades adecuada, la cual contribuye con su buen estado nutricional, favoreciendo a su vez el desarrollo en sus diferentes áreas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCrecimientoSocioeconomíaCostumbresNutriciónFactores relacionados con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el jardín la paz del aa.hh roca fuerte-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo profesionalEnfermeríaORIGINAL000002120T.pdfapplication/pdf1752070https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e532e002-1f00-49e7-ab6f-032063733c74/downloadcd034140b12526fc0b63f62fb89036bbMD51TEXT000002120T.pdf.txt000002120T.pdf.txtExtracted texttext/plain80315https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fcd9b10e-4ddb-4b8b-bdc3-351b25afb174/download92a07580560ed20c2c7825b818a5c795MD5220.500.14621/2277oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22772021-07-26 15:28:34.987https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el jardín la paz del aa.hh roca fuerte-2014 |
title |
Factores relacionados con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el jardín la paz del aa.hh roca fuerte-2014 |
spellingShingle |
Factores relacionados con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el jardín la paz del aa.hh roca fuerte-2014 Perez Zumaeta, Ceci Sarait Crecimiento Socioeconomía Costumbres Nutrición |
title_short |
Factores relacionados con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el jardín la paz del aa.hh roca fuerte-2014 |
title_full |
Factores relacionados con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el jardín la paz del aa.hh roca fuerte-2014 |
title_fullStr |
Factores relacionados con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el jardín la paz del aa.hh roca fuerte-2014 |
title_full_unstemmed |
Factores relacionados con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el jardín la paz del aa.hh roca fuerte-2014 |
title_sort |
Factores relacionados con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el jardín la paz del aa.hh roca fuerte-2014 |
author |
Perez Zumaeta, Ceci Sarait |
author_facet |
Perez Zumaeta, Ceci Sarait Rojas Grandez, Estefany |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Grandez, Estefany |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Obando Solis, Marcelina Dany |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Zumaeta, Ceci Sarait Rojas Grandez, Estefany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crecimiento Socioeconomía Costumbres Nutrición |
topic |
Crecimiento Socioeconomía Costumbres Nutrición |
description |
El diseño de la investigación es no experimental de tipo correlacional donde se estableció la relación entre las variables factores y crecimiento y desarrollo describiéndose los hechos tal cuales sucedieron, el objetivo fue determinar la relación de los factores socioeconómicos, culturales y nutricionales que se relacionan con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el Jardín "La Paz" del AA.HH. Roca Fuerte 2014. Para la recolección de la información se emplearon dos instrumentos: el cuestionario y el test de pauta breve, utilizando las técnicas de entrevista y observación. Para establecer la relación de las variables se aplicó la prueba estadística del Chi cuadrado con un nivel de significancia p < 0.05. Los resultados nos indican que los factores socioeconómicos y el crecimiento y desarrollo tienen una relación significativa. Se encontró que de los niños que tienen un adecuado crecimiento el 41.5% tienen madres de 21-25 años, el 28.5% tienen ingresos económicos de 651-850 soles, el 52% tienen instrucción secundaria; con respecto de los niños que tiene un normal desarrollo el 39.8% tienen madres de 21-25 años, el 26.3% tienen ingresos económicos de 651-850 soles, el 49.2% tienen instrucción secundaria; de los niños con déficit en el desarrollo el 6% tienen madres adolescentes menores de 20 años y tienen un ingreso económico mínimo de 250-450 soles y el 9% son madres sin educación. Finalmente, se determinó que entre el factor nutricional y el crecimiento y desarrollo existe una relación significativa, donde el mayor porcentaje de niños tienen una alimentación en frecuencia y variedades adecuada, la cual contribuye con su buen estado nutricional, favoreciendo a su vez el desarrollo en sus diferentes áreas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:24:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:24:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002120T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2277 |
identifier_str_mv |
000002120T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2277 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e532e002-1f00-49e7-ab6f-032063733c74/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fcd9b10e-4ddb-4b8b-bdc3-351b25afb174/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd034140b12526fc0b63f62fb89036bb 92a07580560ed20c2c7825b818a5c795 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1846520607866355712 |
score |
13.057208 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).