Aplicación de la dinámica de sistemas en la evolución de la pobreza estructural de la región Ucayali

Descripción del Articulo

La tesis “Aplicación de la dinámica de sistema en la evolución de la pobreza estructural de la región Ucayali”, tiene por finalidad generar un modelo de simulación, que ayude a la generación de políticas, mediante el manipuleo de variables cuantitativas y cualitativas, para el manejo estratégico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Saurin, Alex, Ruiz Alvarado, Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socioeconomía
Pobreza
Dinámica de sistemas
Descripción
Sumario:La tesis “Aplicación de la dinámica de sistema en la evolución de la pobreza estructural de la región Ucayali”, tiene por finalidad generar un modelo de simulación, que ayude a la generación de políticas, mediante el manipuleo de variables cuantitativas y cualitativas, para el manejo estratégico de la pobreza estructural. El objetivo fue aplicar la dinámica de sistemas para comprender la evolución de la pobreza estructural de la Región Ucayali, para cuyo efecto, se desarrolló el diagrama causal, el diagrama Forrester, como modelo dinámico, controlando los niveles de viviendas, vivienda inadecuada por tipo y material, asistencia escolar, empleos, población económicamente activa e inversión en programas sociales. El modelo fue aplicado en el software 9.0.3. Los resultados nos muestran que la pobreza en la Región Ucayali tiende a disminuir cada año, según el método de medición por necesidades básicas insatisfechas se registra un índice de 0.60 NBI/hogares en el año 2007 y 0.50 NBI/hogares prospectados al 2020, la pobreza varia conforme los hogares tengan mayor necesidad en infraestructura de servicios higiénicos, hacinamiento, viviendas inadecuadas, niños que no asisten a la escuela y la alta dependencia económica los cuales son suplidos, en parte, mediante la inversión en programas sociales que otorga en Estado, por lo que la promoción de estos programas es fundamental en el proceso de la reducción de la pobreza estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).