MODELO DE SIMULACIÓN BAJO LA DINÁMICA DE SISTEMAS PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PROBLEMÁTICA DE LA POBREZA DEL DISTRITO DE DANIEL HERNÁNDEZ

Descripción del Articulo

RESUMEN El proyecto titulado “Modelo de Simulación bajo la Dinámica de Sistemas para identificar los factores que intervienen en la problemática de la pobreza del Distrito de Daniel Hernández” tiene como objetivo, determinar los principales factores que influyen en la problemática de la pobreza soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanco Lanasca, Omar James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2295
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Dinámica de Sistemas
Pobreza.
Gestion de Conocimiento
Descripción
Sumario:RESUMEN El proyecto titulado “Modelo de Simulación bajo la Dinámica de Sistemas para identificar los factores que intervienen en la problemática de la pobreza del Distrito de Daniel Hernández” tiene como objetivo, determinar los principales factores que influyen en la problemática de la pobreza socioeconómica; por otro lado, contribuir con alternativas de mitigación a una de los problemas más álgidos como es el caso del distrito de Daniel Hernández de la Región Huancavelica. La problemática es abordada bajo el enfoque de la dinámica de sistemas, diferente a los tradicionales. Este enfoque nos permite comprender la estructura y su comportamiento dinámico con una visión holística del tema en estudio. En la tesis se tuvo como objetivo “Desarrollar un modelo de simulación y determinar los factores que intervienen en el comportamiento de la problemática de la pobreza en el distrito de Daniel Hernández”, y frente a la problemática planteada se formuló la hipótesis: Los factores identificados con el modelo de simulación que intervienen en la problemática de la pobreza en el distrito de Daniel Hernández, son sociales y aquellos relacionados con las necesidades básicas insatisfechas. El tipo de investigación es aplicada, con una población y muestra de 9681 habitantes. Se llegaron a las siguientes conclusiones:(1) las alternativas propuestas mediante un modelo de simulación de la dinámica de sistemas contribuyen en la mejora de la calidad de vida de la población, en los aspectos socioeconómicos, no solo para zona de estudio sino también para una zona similar donde se aborde la problemática de la pobreza en un alcance mundial. (2)Los factores sociales como altas tasas del desempleo y analfabetismo poblacional influyen directamente en el comportamiento de la problemática de la pobreza del Distrito de Daniel Hernández. (3)Las necesidades básicas insatisfechas como la falta de calidad de vivienda, disponibilidad de agua potable, sistema de eliminación de excretas, acceso a la educación y la capacidades económica influyen directamente en la problemática de la pobreza que afecta al desarrollo social, económico y cultural del distrito de Daniel Hernández.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).