El modelo de simulación dinámica propuesto para la gestión del turismo rural en el Valle del Mantaro 2008 - 2009
Descripción del Articulo
El presente trabajo en estudio se circunscribe a la investigación de tipo Descriptivo ex post facto, cuyo propósito será conocer mediante un modelo de simulación dinámica el comportamiento de las variables que intervienen en la Gestión del Turismo Rural en el Valle del Mantaro. Para la realización d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Simulación Dinámica Sistemas Turismo rural Gestión Gestión y Administración |
Sumario: | El presente trabajo en estudio se circunscribe a la investigación de tipo Descriptivo ex post facto, cuyo propósito será conocer mediante un modelo de simulación dinámica el comportamiento de las variables que intervienen en la Gestión del Turismo Rural en el Valle del Mantaro. Para la realización de la investigación se empleará el método de la Observación, Descriptivo, Deductivo, Inductivo, Análisis, Síntesis y Sistémico. Donde el diseño de la investigación es Transaccional Descriptivo. Comprobándose que existe escaso desarrollo del turismo rural dentro del valle del Mantaro debido a una deficiente planeación y gestión. Llegando a una conclusión del estudio, se obtuvo que con una eficiente gestión del turismo rural muestre una mejora de los atractivos turísticos, esto se debe a un aumento de las reservas de bosques, calidad del medio ambiente y la calidad del agua, dando lugar ha una posición competitiva del turismo así como un aumento de la productividad y cambio en la estructura e innovación en los servicios y cultura ambiental. Repercutiendo a una mejora de la calidad en los servicios que brinda a toda la población turística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).