Efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack.) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, “efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis quineensis, Jack) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali. Se desarrolló en el caserío Las Palmeras Km. 47,600 CFB interior 3,0 Km. Margen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2826 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2826 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riego por goteo Palma aceitera Elaeis guineensis |
| id |
RUNU_ea8286f0df1b586ba82f0d4fb5405553 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2826 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Garcia Cavalie, Jorge RaúlSandi Flores, Victor2017-06-09T18:39:20Z2017-06-09T18:39:20Z2009000001528Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2826El presente trabajo de tesis, “efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis quineensis, Jack) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali. Se desarrolló en el caserío Las Palmeras Km. 47,600 CFB interior 3,0 Km. Margen izquierdo Pucallpa; distrito de Campo verde, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; con el objetivo de determinar el nivel de fertilización más adecuado para elevar el rendimiento de una plantación en producción de palma aceitera bajo sistema de riego por goteo y determinar los costos de la tecnología propuesta. Las variables fueron: peso de racimos de fruto fresco por planta, longitud de racimos de fruto fresco por planta, radio del fruto fresco por planta, numero de racimos de fruto fresco por planta y rendimiento T/ha/año, se realizó por edad de plantación, con cobertura de kudzu ubicada en un ultisol. La evaluación técnica se realizó comparando las variables de las plantas sometidas a los tratamientos T1(solo riego); con los niveles 60-40-80(T2);80-60-110(T3) Y 100-80-140(T4), para el cual se empleó un diseño de BCR con tres repeticiones utilizando para ello la prueba de promedio de Tukey y grados de libertad de 0,05. El estudio concluye que el tratamiento T4 (100-80-140) es el más recomendado para su aplicación en el cultivo de palma aceitera en plantaciones establecidas incrementándose la producción de 9,08 T/ha/año (solo riego) a 17,00 T/ha/año. Asimismo es rentable económicamente, siendo recomendable la aplicación de esta tecnología propuesta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURiego por goteoPalma aceiteraElaeis guineensisEfecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack.) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomía00077928ORIGINAL000001528T.pdfapplication/pdf239812https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f3acf74b-7961-4b1e-9252-3f46986220aa/downloadcf3cbf271d880071830298e2a828dd3dMD51000001528T.pdf000001528T.pdfTexto completoapplication/pdf2603335https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ca9b9b48-e66f-4ecf-aa1c-e0ac2bca1a9f/download39fb91a01079d9b14fea783ee84bf6d3MD53TEXT000001528T.pdf.txt000001528T.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/73ffbd69-742d-4383-969d-30e819059f94/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5220.500.14621/2826oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/28262022-04-25 19:09:28.146https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack.) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali |
| title |
Efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack.) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali |
| spellingShingle |
Efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack.) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali Sandi Flores, Victor Riego por goteo Palma aceitera Elaeis guineensis |
| title_short |
Efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack.) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali |
| title_full |
Efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack.) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali |
| title_fullStr |
Efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack.) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali |
| title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack.) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali |
| title_sort |
Efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis, Jack.) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali |
| author |
Sandi Flores, Victor |
| author_facet |
Sandi Flores, Victor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Cavalie, Jorge Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sandi Flores, Victor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riego por goteo Palma aceitera Elaeis guineensis |
| topic |
Riego por goteo Palma aceitera Elaeis guineensis |
| description |
El presente trabajo de tesis, “efecto de diferentes niveles de fertilización (N-P-K) sobre el cultivo de palma aceitera (Elaeis quineensis, Jack) en producción bajo un sistema de riego por goteo en un ultisol de Ucayali. Se desarrolló en el caserío Las Palmeras Km. 47,600 CFB interior 3,0 Km. Margen izquierdo Pucallpa; distrito de Campo verde, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; con el objetivo de determinar el nivel de fertilización más adecuado para elevar el rendimiento de una plantación en producción de palma aceitera bajo sistema de riego por goteo y determinar los costos de la tecnología propuesta. Las variables fueron: peso de racimos de fruto fresco por planta, longitud de racimos de fruto fresco por planta, radio del fruto fresco por planta, numero de racimos de fruto fresco por planta y rendimiento T/ha/año, se realizó por edad de plantación, con cobertura de kudzu ubicada en un ultisol. La evaluación técnica se realizó comparando las variables de las plantas sometidas a los tratamientos T1(solo riego); con los niveles 60-40-80(T2);80-60-110(T3) Y 100-80-140(T4), para el cual se empleó un diseño de BCR con tres repeticiones utilizando para ello la prueba de promedio de Tukey y grados de libertad de 0,05. El estudio concluye que el tratamiento T4 (100-80-140) es el más recomendado para su aplicación en el cultivo de palma aceitera en plantaciones establecidas incrementándose la producción de 9,08 T/ha/año (solo riego) a 17,00 T/ha/año. Asimismo es rentable económicamente, siendo recomendable la aplicación de esta tecnología propuesta. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:39:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:39:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001528T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2826 |
| identifier_str_mv |
000001528T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2826 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f3acf74b-7961-4b1e-9252-3f46986220aa/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ca9b9b48-e66f-4ecf-aa1c-e0ac2bca1a9f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/73ffbd69-742d-4383-969d-30e819059f94/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf3cbf271d880071830298e2a828dd3d 39fb91a01079d9b14fea783ee84bf6d3 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520568590893056 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).