Autoestima asociado a funcionalidad familiar en adolescentes del segundo año de secundaria del colegio“Teniente Diego Ferrer Sosa”, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre autoestima y funcionalidad familiar en los adolescentes del segundo año de secundaria del Colegio Teniente Diego Ferrer Sosa, 2018. Fue con un enfoque cuantitativo, con una metodología deductiva analítica, de tipo prospectivo transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Pinedo, Viviana, Sarmiento Fasanando, Kelly Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Funcionalidad familiar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre autoestima y funcionalidad familiar en los adolescentes del segundo año de secundaria del Colegio Teniente Diego Ferrer Sosa, 2018. Fue con un enfoque cuantitativo, con una metodología deductiva analítica, de tipo prospectivo transversal; de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 182 alumnos de ambos sexos, matriculados el 2018 en el segundo año de secundaria del colegio Teniente Diego Ferrer Sosa, dicha Institución cuenta con 6 secciones distribuidos de la “A” hasta la “F”; y la muestra por 124 alumnos, con un muestreo probabilístico estratificado. La técnica que se utilizó fue la entrevista y los instrumentos fueron los cuestionarios; el inventario de la autoestima de Coopersmith y la escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar (FACES III), documentos ya validados. Se obtuvieron los siguientes resultados: el 8.9%(11) presentan un nivel de autoestima alto, el 84.7%(105) un nivel medio y el 6.5%(8) un nivel bajo de autoestima. El 56.5%(70) presentan un tipo de funcionalidad extremo y el 43.5%(54) una funcionalidad rango medio. El 4.8%(6) presentan autoestima alta con una funcionalidad familiar rango medio, el 48.4%(60) tienen autoestima medio con una funcionalidad extrema y 4%(5) tienen autoestima bajo con una funcionalidad familiar extrema. Se concluye que no existe asociación significativa entre la autoestima y la funcionalidad familiar en los adolescentes del segundo año de secundaria del Colegio Teniente Diego Ferrer Sosa, 2018; el cual se midió con la prueba de Chi Cuadrado obteniéndose un p=0,712.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).