Mejoramiento en la característica organoléptica, ganancia de peso en pollos de carne con inclusión de kudzú (Pueraria phaseoloides) y arachis (Arachis pintoii) en la ración diaria

Descripción del Articulo

En la granja avícola del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, se realizó el presente trabajo de investigación; con el objetivo de mejorar la característica organoléptica y ganancia de peso de pollos de carne mediante el uso de dos leguminosas forrajeras frescas tropicales. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cenepo Lozano, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas organolépticas
Dieta del pollo
Aves
Pueraria phaseoloides
Arachis pintoii
id RUNU_d9ac0de5c1d675d9b0bea68bc040d2c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1860
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Fernandez Delgado, Victor AlbertoCenepo Lozano, Manuel2016-08-26T03:17:17Z2016-08-26T03:17:17Z2007000000726Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1860En la granja avícola del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, se realizó el presente trabajo de investigación; con el objetivo de mejorar la característica organoléptica y ganancia de peso de pollos de carne mediante el uso de dos leguminosas forrajeras frescas tropicales. El estudio tuvo una duración de 42 días, iniciándose el 30 de mayo y concluyendo el 10 de julio del 2006. Se utilizaron 90 pollos BB pertenecientes a la línea Cobb-500, asignados al azar en 2 repeticiones y 3 tratamientos, los cuales fueron: T0 = solo alimento balanceado, T1= Kudzu más alimento balanceado y T2 = Arachis más alimento balanceado. Se utilizó un diseño estadístico completamente al azar, en el peso final y se aplicó un arreglo de parcelas divididas en la ganancia de peso semanal. La característica organoléptica y degustación de potajes a base de los tratamientos obtenidos, fue analizada en un test de Chi cuadrado asignando categorías (A, B, C, D y E). Los resultados del peso final (kg) indican diferencia significativa entre tratamientos (p<0.5) siendo el T2 (Arachis + AB) similar estadísticamente al tratamiento T1 (Kudzu + AB) y diferente al tratamiento T0 (AB solo), alcanzando el mayor peso final con 2,42 Kg. En la ganancia de peso, no se encontró diferencias estadísticas entre tratamientos, aunque sí entre semanas evaluadas; expresándose una mayor ganancia de peso en la quinta semana (724 g) y superando significativamente a las otras semanas. En la tercera, cuarta y sexta semana no se encontraron diferencias estadísticas; hallando en las primeras semanas (1, 2, 3) los más bajos índices de ganancias de peso semanal. El análisis de la características organolépticas, demuestra que no hubo significancia entre tratamientos al momento de la degustación de los potajes, aunque si hubo diferencias en pollos beneficiados, destacando estadísticamente los tratamientos con leguminosas (T2 y T1), siendo el tratamiento T2 superior al tratamiento testigo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPruebas organolépticasDieta del polloAvesPueraria phaseoloidesArachis pintoiiMejoramiento en la característica organoléptica, ganancia de peso en pollos de carne con inclusión de kudzú (Pueraria phaseoloides) y arachis (Arachis pintoii) en la ración diariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000775800000-0002-1492-0890ORIGINAL000000726T.pdf000000726T.pdfResumenapplication/pdf140067https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/03ba9444-a427-40fc-94c1-24834b14d150/downloadb062d81f679470349fc801f3d35c8374MD53000000726T.pdfapplication/pdf1851058https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/77926a3f-9311-4cff-b21a-edb7ca768ce0/downloadac376796542d7912637f00b1f0f2ed3bMD51TEXT000000726T.pdf.txt000000726T.pdf.txtExtracted texttext/plain72321https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c9c78a11-55b3-462a-97fd-39635d054d3e/download22a66e4dae26fc65de51c4aa4957f671MD5220.500.14621/1860oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18602022-04-25 19:09:26.442https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento en la característica organoléptica, ganancia de peso en pollos de carne con inclusión de kudzú (Pueraria phaseoloides) y arachis (Arachis pintoii) en la ración diaria
title Mejoramiento en la característica organoléptica, ganancia de peso en pollos de carne con inclusión de kudzú (Pueraria phaseoloides) y arachis (Arachis pintoii) en la ración diaria
spellingShingle Mejoramiento en la característica organoléptica, ganancia de peso en pollos de carne con inclusión de kudzú (Pueraria phaseoloides) y arachis (Arachis pintoii) en la ración diaria
Cenepo Lozano, Manuel
Pruebas organolépticas
Dieta del pollo
Aves
Pueraria phaseoloides
Arachis pintoii
title_short Mejoramiento en la característica organoléptica, ganancia de peso en pollos de carne con inclusión de kudzú (Pueraria phaseoloides) y arachis (Arachis pintoii) en la ración diaria
title_full Mejoramiento en la característica organoléptica, ganancia de peso en pollos de carne con inclusión de kudzú (Pueraria phaseoloides) y arachis (Arachis pintoii) en la ración diaria
title_fullStr Mejoramiento en la característica organoléptica, ganancia de peso en pollos de carne con inclusión de kudzú (Pueraria phaseoloides) y arachis (Arachis pintoii) en la ración diaria
title_full_unstemmed Mejoramiento en la característica organoléptica, ganancia de peso en pollos de carne con inclusión de kudzú (Pueraria phaseoloides) y arachis (Arachis pintoii) en la ración diaria
title_sort Mejoramiento en la característica organoléptica, ganancia de peso en pollos de carne con inclusión de kudzú (Pueraria phaseoloides) y arachis (Arachis pintoii) en la ración diaria
author Cenepo Lozano, Manuel
author_facet Cenepo Lozano, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Delgado, Victor Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cenepo Lozano, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pruebas organolépticas
Dieta del pollo
Aves
Pueraria phaseoloides
Arachis pintoii
topic Pruebas organolépticas
Dieta del pollo
Aves
Pueraria phaseoloides
Arachis pintoii
description En la granja avícola del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, se realizó el presente trabajo de investigación; con el objetivo de mejorar la característica organoléptica y ganancia de peso de pollos de carne mediante el uso de dos leguminosas forrajeras frescas tropicales. El estudio tuvo una duración de 42 días, iniciándose el 30 de mayo y concluyendo el 10 de julio del 2006. Se utilizaron 90 pollos BB pertenecientes a la línea Cobb-500, asignados al azar en 2 repeticiones y 3 tratamientos, los cuales fueron: T0 = solo alimento balanceado, T1= Kudzu más alimento balanceado y T2 = Arachis más alimento balanceado. Se utilizó un diseño estadístico completamente al azar, en el peso final y se aplicó un arreglo de parcelas divididas en la ganancia de peso semanal. La característica organoléptica y degustación de potajes a base de los tratamientos obtenidos, fue analizada en un test de Chi cuadrado asignando categorías (A, B, C, D y E). Los resultados del peso final (kg) indican diferencia significativa entre tratamientos (p<0.5) siendo el T2 (Arachis + AB) similar estadísticamente al tratamiento T1 (Kudzu + AB) y diferente al tratamiento T0 (AB solo), alcanzando el mayor peso final con 2,42 Kg. En la ganancia de peso, no se encontró diferencias estadísticas entre tratamientos, aunque sí entre semanas evaluadas; expresándose una mayor ganancia de peso en la quinta semana (724 g) y superando significativamente a las otras semanas. En la tercera, cuarta y sexta semana no se encontraron diferencias estadísticas; hallando en las primeras semanas (1, 2, 3) los más bajos índices de ganancias de peso semanal. El análisis de la características organolépticas, demuestra que no hubo significancia entre tratamientos al momento de la degustación de los potajes, aunque si hubo diferencias en pollos beneficiados, destacando estadísticamente los tratamientos con leguminosas (T2 y T1), siendo el tratamiento T2 superior al tratamiento testigo.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000726T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1860
identifier_str_mv 000000726T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1860
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/03ba9444-a427-40fc-94c1-24834b14d150/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/77926a3f-9311-4cff-b21a-edb7ca768ce0/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c9c78a11-55b3-462a-97fd-39635d054d3e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b062d81f679470349fc801f3d35c8374
ac376796542d7912637f00b1f0f2ed3b
22a66e4dae26fc65de51c4aa4957f671
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520599328849920
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).