Factores maternos relacionados con el cumplimiento de estimulación prenatal en gestantes del consultorio de obstetetricia del Centro de Salud San Fernando, 2017

Descripción del Articulo

Investigación que tiene como objetivo determinar los factores maternos relacionados con el cumplimiento de la estimulación prenatal en las gestantes que asistieron al Consultorio de Obstetricia del Centro de Salud San Fernando 2017. Se utilizó un diseño no experimental; con un enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larota Huaycani, Mayumi Nelly, Panduro Fasabi, Gilma Jesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Gestantes
Maternidad
Obstetricia
id RUNU_d82d8c82b0c4b614235059a480283d12
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3821
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Judith Milagros, Mayma AlvaradoLarota Huaycani, Mayumi NellyPanduro Fasabi, Gilma Jesenia2019-01-18T14:57:06Z2019-01-18T14:57:06Z2018000003424Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3821Investigación que tiene como objetivo determinar los factores maternos relacionados con el cumplimiento de la estimulación prenatal en las gestantes que asistieron al Consultorio de Obstetricia del Centro de Salud San Fernando 2017. Se utilizó un diseño no experimental; con un enfoque cuantitativo, la investigación es de tipo descriptivo-correlacional, transversal. La población muestral estuvo conformada por 60 gestantes que acudieron al Consultorio de Obstetricia del Centro de Salud San Fernando, durante el mes de noviembre del año 2017. El instrumento para la recolección de la información corresponde a una ficha de datos los resultados nos indican que el 83.3% (50) de gestantes cumplen con la estimulación prenatal, de estas el 45.0% (27) se encuentran entre las edades de 18 a 29 años; respecto al grado de instrucción el 71.7% (43) alcanzaron el grado de instrucción secundaria; el 56.7% (34) son amas de casa. En relación a la paridad y el tiempo de gestación el 41.7% (25) son multíparas y 46.7% (28) se encuentran en el segundo trimestre de gestación respectivamente. La contrastación de hipótesis dio como resultado que la edad (p=0.002), grado de instrucción (p=0.001) y los trimestres de gestación (p=0.000) tienen relación con el cumplimiento de la estimulación prenatal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEstimulación tempranaGestantesMaternidadObstetriciaFactores maternos relacionados con el cumplimiento de estimulación prenatal en gestantes del consultorio de obstetetricia del Centro de Salud San Fernando, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeriaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000003424T.pdfapplication/pdf560912https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c0782416-5ece-4ecd-a803-e69077a3b1f0/download98f0e97c27c7e9090e8248d9ac2f62c6MD51TEXT000003424T.pdf.txt000003424T.pdf.txtExtracted texttext/plain68736https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c84e569a-2740-4f10-ae80-827e6711ff5f/download08f7041527c236a90cc3fe589f245d6eMD5220.500.14621/3821oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38212021-07-26 15:28:14.712https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores maternos relacionados con el cumplimiento de estimulación prenatal en gestantes del consultorio de obstetetricia del Centro de Salud San Fernando, 2017
title Factores maternos relacionados con el cumplimiento de estimulación prenatal en gestantes del consultorio de obstetetricia del Centro de Salud San Fernando, 2017
spellingShingle Factores maternos relacionados con el cumplimiento de estimulación prenatal en gestantes del consultorio de obstetetricia del Centro de Salud San Fernando, 2017
Larota Huaycani, Mayumi Nelly
Estimulación temprana
Gestantes
Maternidad
Obstetricia
title_short Factores maternos relacionados con el cumplimiento de estimulación prenatal en gestantes del consultorio de obstetetricia del Centro de Salud San Fernando, 2017
title_full Factores maternos relacionados con el cumplimiento de estimulación prenatal en gestantes del consultorio de obstetetricia del Centro de Salud San Fernando, 2017
title_fullStr Factores maternos relacionados con el cumplimiento de estimulación prenatal en gestantes del consultorio de obstetetricia del Centro de Salud San Fernando, 2017
title_full_unstemmed Factores maternos relacionados con el cumplimiento de estimulación prenatal en gestantes del consultorio de obstetetricia del Centro de Salud San Fernando, 2017
title_sort Factores maternos relacionados con el cumplimiento de estimulación prenatal en gestantes del consultorio de obstetetricia del Centro de Salud San Fernando, 2017
author Larota Huaycani, Mayumi Nelly
author_facet Larota Huaycani, Mayumi Nelly
Panduro Fasabi, Gilma Jesenia
author_role author
author2 Panduro Fasabi, Gilma Jesenia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Judith Milagros, Mayma Alvarado
dc.contributor.author.fl_str_mv Larota Huaycani, Mayumi Nelly
Panduro Fasabi, Gilma Jesenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estimulación temprana
Gestantes
Maternidad
Obstetricia
topic Estimulación temprana
Gestantes
Maternidad
Obstetricia
description Investigación que tiene como objetivo determinar los factores maternos relacionados con el cumplimiento de la estimulación prenatal en las gestantes que asistieron al Consultorio de Obstetricia del Centro de Salud San Fernando 2017. Se utilizó un diseño no experimental; con un enfoque cuantitativo, la investigación es de tipo descriptivo-correlacional, transversal. La población muestral estuvo conformada por 60 gestantes que acudieron al Consultorio de Obstetricia del Centro de Salud San Fernando, durante el mes de noviembre del año 2017. El instrumento para la recolección de la información corresponde a una ficha de datos los resultados nos indican que el 83.3% (50) de gestantes cumplen con la estimulación prenatal, de estas el 45.0% (27) se encuentran entre las edades de 18 a 29 años; respecto al grado de instrucción el 71.7% (43) alcanzaron el grado de instrucción secundaria; el 56.7% (34) son amas de casa. En relación a la paridad y el tiempo de gestación el 41.7% (25) son multíparas y 46.7% (28) se encuentran en el segundo trimestre de gestación respectivamente. La contrastación de hipótesis dio como resultado que la edad (p=0.002), grado de instrucción (p=0.001) y los trimestres de gestación (p=0.000) tienen relación con el cumplimiento de la estimulación prenatal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-18T14:57:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-18T14:57:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003424T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3821
identifier_str_mv 000003424T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3821
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c0782416-5ece-4ecd-a803-e69077a3b1f0/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c84e569a-2740-4f10-ae80-827e6711ff5f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98f0e97c27c7e9090e8248d9ac2f62c6
08f7041527c236a90cc3fe589f245d6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886410112892928
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).