Relación entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. "Francisco Bolognesi" Pucallpa, 2006
Descripción del Articulo
En el campo de la acción educativa, la comprensión lectora está vinculada al logro de los aprendizajes y por medio de ella se puede: interpretar, retener, organizar y valorar lo leído. Es un proceso base para la asimilación y procesamiento de la información del aprendizaje. Actualmente la comprensió...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos lúdicos Educación Comprensión lectora Didácticas educativas Alfa de Cronbach |
id |
RUNU_d45b51b07aacb03065ce72cca8849b4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2040 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. "Francisco Bolognesi" Pucallpa, 2006 |
title |
Relación entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. "Francisco Bolognesi" Pucallpa, 2006 |
spellingShingle |
Relación entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. "Francisco Bolognesi" Pucallpa, 2006 Cervantes Rosas, Charo Juegos lúdicos Educación Comprensión lectora Didácticas educativas Alfa de Cronbach |
title_short |
Relación entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. "Francisco Bolognesi" Pucallpa, 2006 |
title_full |
Relación entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. "Francisco Bolognesi" Pucallpa, 2006 |
title_fullStr |
Relación entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. "Francisco Bolognesi" Pucallpa, 2006 |
title_full_unstemmed |
Relación entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. "Francisco Bolognesi" Pucallpa, 2006 |
title_sort |
Relación entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. "Francisco Bolognesi" Pucallpa, 2006 |
author |
Cervantes Rosas, Charo |
author_facet |
Cervantes Rosas, Charo Lozano Angelino, Daisy Soria Ramirez, Llesica |
author_role |
author |
author2 |
Lozano Angelino, Daisy Soria Ramirez, Llesica |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Padilla, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cervantes Rosas, Charo Lozano Angelino, Daisy Soria Ramirez, Llesica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juegos lúdicos Educación Comprensión lectora Didácticas educativas Alfa de Cronbach |
topic |
Juegos lúdicos Educación Comprensión lectora Didácticas educativas Alfa de Cronbach |
description |
En el campo de la acción educativa, la comprensión lectora está vinculada al logro de los aprendizajes y por medio de ella se puede: interpretar, retener, organizar y valorar lo leído. Es un proceso base para la asimilación y procesamiento de la información del aprendizaje. Actualmente la comprensión de textos ya no es considerada como la capacidad desarrollada exclusivamente durante los primeros años escolares, para leer y escribir, sino como un conjunto progresivo de conocimientos, destrezas y estrategias que los docentes deben proporcionar a los estudiantes para hacer de este proceso un instrumento cada vez más significativo; por lo que hacemos mención de algunas de ellas: (1) Las inferencias Predicciones e hipótesis de la lectura, (2) Formulación de preguntas, (3)Proceso de lectura (antes, durante y después de la lectura), (4) Empleo de esquemas gráficos; entre otros. Sin duda hoy en día nuestra educación tiene una gran dificultad como consecuencia de un bajo nivel de comprensión lectora y por lo tanto el fracaso escolar, de allí la necesidad de desarrollar un estudio de investigación. Este estudio se llevó a cabo en la I.E. “Francisco Bolognesi” N° 64005 de la ciudad de Pucallpa con niños y niñas del quinto grado de educación primaria de las secciones A, B, C y D. El objetivo principal fue determinar la relación existente entre las estrategias didácticas y el nivel de comprensión lectora, así como describiendo y analizando la relación existente entre ambas. Se estudiaron los fenómenos en su forma natural, sin manipularlos. Por la naturaleza de la investigación pertenece al nivel descriptivo, correlacional prospectivo y longitudinal. La población estuvo conformada por 4 docentes del quinto grado de educación primaria de la I.E. “Francisco Bolognesi” N° 64005, de las secciones A, B, C y D; a quienes se les aplico como instrumento una lista de cotejo con 18 ítems a observar y paralelamente se aplicó un cuestionario de comprensión lectora a 101 niños y niñas con preguntas cerradas y abiertas durante los meses setiembre y octubre del 2006. Dichos instrumentos fueron sometidos a prueba de validez por juicio de expertos y de confiabilidad por el coeficiente de ALFA DE CRONBACH obteniendo una confiabilidad de 058 siento aceptable – confiable. Cuyos resultados fueron: Que las estrategias didácticas que emplean los docentes son deficientes para lograr desarrollar los niveles de la comprensión lectora de los estudiantes; lo cual se logró por medio del análisis de regresión múltiple que acepta la hipótesis: “Existe relación significativa entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. “Francisco Bolognesi”. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:19:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:19:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001262T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2040 |
identifier_str_mv |
000001262T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2040 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b848eb8b-6c66-4fe2-87c2-46d89e4c3fd8/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5e9b24cd-520e-469e-90c1-9afe62c11f80/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
848148a8b92ba2a0ed62c87afb253cfb aa352ce28afd761436a2078b0edb6646 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886550654582784 |
spelling |
Mendoza Padilla, JavierCervantes Rosas, CharoLozano Angelino, DaisySoria Ramirez, Llesica2016-08-26T03:19:57Z2016-08-26T03:19:57Z2007000001262Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2040En el campo de la acción educativa, la comprensión lectora está vinculada al logro de los aprendizajes y por medio de ella se puede: interpretar, retener, organizar y valorar lo leído. Es un proceso base para la asimilación y procesamiento de la información del aprendizaje. Actualmente la comprensión de textos ya no es considerada como la capacidad desarrollada exclusivamente durante los primeros años escolares, para leer y escribir, sino como un conjunto progresivo de conocimientos, destrezas y estrategias que los docentes deben proporcionar a los estudiantes para hacer de este proceso un instrumento cada vez más significativo; por lo que hacemos mención de algunas de ellas: (1) Las inferencias Predicciones e hipótesis de la lectura, (2) Formulación de preguntas, (3)Proceso de lectura (antes, durante y después de la lectura), (4) Empleo de esquemas gráficos; entre otros. Sin duda hoy en día nuestra educación tiene una gran dificultad como consecuencia de un bajo nivel de comprensión lectora y por lo tanto el fracaso escolar, de allí la necesidad de desarrollar un estudio de investigación. Este estudio se llevó a cabo en la I.E. “Francisco Bolognesi” N° 64005 de la ciudad de Pucallpa con niños y niñas del quinto grado de educación primaria de las secciones A, B, C y D. El objetivo principal fue determinar la relación existente entre las estrategias didácticas y el nivel de comprensión lectora, así como describiendo y analizando la relación existente entre ambas. Se estudiaron los fenómenos en su forma natural, sin manipularlos. Por la naturaleza de la investigación pertenece al nivel descriptivo, correlacional prospectivo y longitudinal. La población estuvo conformada por 4 docentes del quinto grado de educación primaria de la I.E. “Francisco Bolognesi” N° 64005, de las secciones A, B, C y D; a quienes se les aplico como instrumento una lista de cotejo con 18 ítems a observar y paralelamente se aplicó un cuestionario de comprensión lectora a 101 niños y niñas con preguntas cerradas y abiertas durante los meses setiembre y octubre del 2006. Dichos instrumentos fueron sometidos a prueba de validez por juicio de expertos y de confiabilidad por el coeficiente de ALFA DE CRONBACH obteniendo una confiabilidad de 058 siento aceptable – confiable. Cuyos resultados fueron: Que las estrategias didácticas que emplean los docentes son deficientes para lograr desarrollar los niveles de la comprensión lectora de los estudiantes; lo cual se logró por medio del análisis de regresión múltiple que acepta la hipótesis: “Existe relación significativa entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. “Francisco Bolognesi”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUJuegos lúdicosEducaciónComprensión lectoraDidácticas educativasAlfa de CronbachRelación entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. "Francisco Bolognesi" Pucallpa, 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducación PrimariaORIGINAL000001262T.pdf000001262T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf260107https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b848eb8b-6c66-4fe2-87c2-46d89e4c3fd8/download848148a8b92ba2a0ed62c87afb253cfbMD53TEXT000001262T.pdf.txt000001262T.pdf.txtExtracted texttext/plain134879https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5e9b24cd-520e-469e-90c1-9afe62c11f80/downloadaa352ce28afd761436a2078b0edb6646MD5220.500.14621/2040oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20402022-05-13 15:28:23.925https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
score |
12.989244 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).