Relación entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. "Francisco Bolognesi" Pucallpa, 2006

Descripción del Articulo

En el campo de la acción educativa, la comprensión lectora está vinculada al logro de los aprendizajes y por medio de ella se puede: interpretar, retener, organizar y valorar lo leído. Es un proceso base para la asimilación y procesamiento de la información del aprendizaje. Actualmente la comprensió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Rosas, Charo, Lozano Angelino, Daisy, Soria Ramirez, Llesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos lúdicos
Educación
Comprensión lectora
Didácticas educativas
Alfa de Cronbach
Descripción
Sumario:En el campo de la acción educativa, la comprensión lectora está vinculada al logro de los aprendizajes y por medio de ella se puede: interpretar, retener, organizar y valorar lo leído. Es un proceso base para la asimilación y procesamiento de la información del aprendizaje. Actualmente la comprensión de textos ya no es considerada como la capacidad desarrollada exclusivamente durante los primeros años escolares, para leer y escribir, sino como un conjunto progresivo de conocimientos, destrezas y estrategias que los docentes deben proporcionar a los estudiantes para hacer de este proceso un instrumento cada vez más significativo; por lo que hacemos mención de algunas de ellas: (1) Las inferencias Predicciones e hipótesis de la lectura, (2) Formulación de preguntas, (3)Proceso de lectura (antes, durante y después de la lectura), (4) Empleo de esquemas gráficos; entre otros. Sin duda hoy en día nuestra educación tiene una gran dificultad como consecuencia de un bajo nivel de comprensión lectora y por lo tanto el fracaso escolar, de allí la necesidad de desarrollar un estudio de investigación. Este estudio se llevó a cabo en la I.E. “Francisco Bolognesi” N° 64005 de la ciudad de Pucallpa con niños y niñas del quinto grado de educación primaria de las secciones A, B, C y D. El objetivo principal fue determinar la relación existente entre las estrategias didácticas y el nivel de comprensión lectora, así como describiendo y analizando la relación existente entre ambas. Se estudiaron los fenómenos en su forma natural, sin manipularlos. Por la naturaleza de la investigación pertenece al nivel descriptivo, correlacional prospectivo y longitudinal. La población estuvo conformada por 4 docentes del quinto grado de educación primaria de la I.E. “Francisco Bolognesi” N° 64005, de las secciones A, B, C y D; a quienes se les aplico como instrumento una lista de cotejo con 18 ítems a observar y paralelamente se aplicó un cuestionario de comprensión lectora a 101 niños y niñas con preguntas cerradas y abiertas durante los meses setiembre y octubre del 2006. Dichos instrumentos fueron sometidos a prueba de validez por juicio de expertos y de confiabilidad por el coeficiente de ALFA DE CRONBACH obteniendo una confiabilidad de 058 siento aceptable – confiable. Cuyos resultados fueron: Que las estrategias didácticas que emplean los docentes son deficientes para lograr desarrollar los niveles de la comprensión lectora de los estudiantes; lo cual se logró por medio del análisis de regresión múltiple que acepta la hipótesis: “Existe relación significativa entre las estrategias didácticas y la comprensión lectora en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la I.E. “Francisco Bolognesi”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).