Evaluación del impacto de la contaminación acústica en la salud de la población, generados por el parque automotor en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo. Ucayali, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo por objetivo determinar el impacto de la contaminación acústica en la salud de la población urbana del distrito de Yarinacocha, provocada por el parque automotor, bajo la hipótesis que existe contaminación acústica en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provocada por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación acústica Salud fisiológica Salud psicológica |
id |
RUNU_cac703723a6af193ff9b982891021853 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3643 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Roman Claros, WalterDonayre Hernandez, Devyn Omar2018-07-12T15:22:52Z2018-07-12T15:22:52Z2018POSTGRADO-2018-DEVYNDONAYREhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3643El presente trabajo tuvo por objetivo determinar el impacto de la contaminación acústica en la salud de la población urbana del distrito de Yarinacocha, provocada por el parque automotor, bajo la hipótesis que existe contaminación acústica en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provocada por el parque automotor, y que este a su vez tiene un impacto significativo sobre la salud fisiológica y psicológica de la población. Para llevar a cabo el estudio se escogieron ocho puntos de control en la zona urbana consideradas de alta circulación vehicular en los cuales se hicieron mediciones de ruido en decibeles durante 20 días utilizando un sonómetro, además se aplicó una encuesta a una muestra de 382 pobladores en las zonas de estudio, la encuesta abarcó preguntas relacionas a la frecuencias de posibles efectos fisiológicos y psicológicos provocados por la contaminación acústica, todos los datos fueron analizados estadísticamente con el programa estadístico SPSS v 23. Los resultados de las mediciones revelan que existe contaminación acústica en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, ya que en todos los puntos de control se registraron niveles de ruido superiores a los establecidos en los estándares nacionales. Además, el impacto de la contaminación acústica en la salud fisiológica es leve en un 53.1%, siendo el principal efecto el dolor de cabeza, mientras que el impacto en la salud psicológica es también leve en un 53.9%, con un 34.3% de percepción moderada, cuyos principales problemas son las molestias del sueño y la falta de concentración. Además, que existe correlación entre la zona, el rango de edades, decibeles y los efectos en la salud, por lo que es importante que las autoridades distritales tome acciones de control oportunamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUContaminación acústicaSalud fisiológicaSalud psicológicaEvaluación del impacto de la contaminación acústica en la salud de la población, generados por el parque automotor en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo. Ucayali, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Medio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad SocialUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PostgradoMagisterMedio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad SocialORIGINAL00000144TM-RESUMEN.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf121108https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/59946721-2c4a-4bcb-bf27-a45f5000b781/download65db21e13f9dd6e670e8c1b28486e820MD51TEXTPOSTGRADO-2018-DEVYNDONAYRE-RESUMEN.pdf.txtPOSTGRADO-2018-DEVYNDONAYRE-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain5105https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7aae1e02-6fb6-476f-b2c6-c620f8afa2e1/downloadb452a3888d7d59412b601aa27a09d0e3MD5200000144TM-RESUMEN.pdf.txt00000144TM-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain5105https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bdee2374-5cce-47ac-9fdf-04c42fc8f57e/downloadb452a3888d7d59412b601aa27a09d0e3MD5320.500.14621/3643oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/36432022-07-25 17:23:47.652https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del impacto de la contaminación acústica en la salud de la población, generados por el parque automotor en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo. Ucayali, Perú |
title |
Evaluación del impacto de la contaminación acústica en la salud de la población, generados por el parque automotor en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo. Ucayali, Perú |
spellingShingle |
Evaluación del impacto de la contaminación acústica en la salud de la población, generados por el parque automotor en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo. Ucayali, Perú Donayre Hernandez, Devyn Omar Contaminación acústica Salud fisiológica Salud psicológica |
title_short |
Evaluación del impacto de la contaminación acústica en la salud de la población, generados por el parque automotor en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo. Ucayali, Perú |
title_full |
Evaluación del impacto de la contaminación acústica en la salud de la población, generados por el parque automotor en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo. Ucayali, Perú |
title_fullStr |
Evaluación del impacto de la contaminación acústica en la salud de la población, generados por el parque automotor en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo. Ucayali, Perú |
title_full_unstemmed |
Evaluación del impacto de la contaminación acústica en la salud de la población, generados por el parque automotor en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo. Ucayali, Perú |
title_sort |
Evaluación del impacto de la contaminación acústica en la salud de la población, generados por el parque automotor en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo. Ucayali, Perú |
author |
Donayre Hernandez, Devyn Omar |
author_facet |
Donayre Hernandez, Devyn Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roman Claros, Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Donayre Hernandez, Devyn Omar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación acústica Salud fisiológica Salud psicológica |
topic |
Contaminación acústica Salud fisiológica Salud psicológica |
description |
El presente trabajo tuvo por objetivo determinar el impacto de la contaminación acústica en la salud de la población urbana del distrito de Yarinacocha, provocada por el parque automotor, bajo la hipótesis que existe contaminación acústica en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, provocada por el parque automotor, y que este a su vez tiene un impacto significativo sobre la salud fisiológica y psicológica de la población. Para llevar a cabo el estudio se escogieron ocho puntos de control en la zona urbana consideradas de alta circulación vehicular en los cuales se hicieron mediciones de ruido en decibeles durante 20 días utilizando un sonómetro, además se aplicó una encuesta a una muestra de 382 pobladores en las zonas de estudio, la encuesta abarcó preguntas relacionas a la frecuencias de posibles efectos fisiológicos y psicológicos provocados por la contaminación acústica, todos los datos fueron analizados estadísticamente con el programa estadístico SPSS v 23. Los resultados de las mediciones revelan que existe contaminación acústica en la zona urbana del distrito de Yarinacocha, ya que en todos los puntos de control se registraron niveles de ruido superiores a los establecidos en los estándares nacionales. Además, el impacto de la contaminación acústica en la salud fisiológica es leve en un 53.1%, siendo el principal efecto el dolor de cabeza, mientras que el impacto en la salud psicológica es también leve en un 53.9%, con un 34.3% de percepción moderada, cuyos principales problemas son las molestias del sueño y la falta de concentración. Además, que existe correlación entre la zona, el rango de edades, decibeles y los efectos en la salud, por lo que es importante que las autoridades distritales tome acciones de control oportunamente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-12T15:22:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-12T15:22:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
POSTGRADO-2018-DEVYNDONAYRE |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3643 |
identifier_str_mv |
POSTGRADO-2018-DEVYNDONAYRE |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3643 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/59946721-2c4a-4bcb-bf27-a45f5000b781/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7aae1e02-6fb6-476f-b2c6-c620f8afa2e1/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bdee2374-5cce-47ac-9fdf-04c42fc8f57e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65db21e13f9dd6e670e8c1b28486e820 b452a3888d7d59412b601aa27a09d0e3 b452a3888d7d59412b601aa27a09d0e3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1846520578623668224 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).