Estrategias de mitigación ambiental por la contaminación acústica del parque automotor en el tramo de la Av. Canta Callao, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de contaminación acústicas del parque automotor que requieren estrategias de mitigación ambiental en el tramo de la Av. Canta Callao, 2024. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación descriptivo, de enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Ore, Erik Smith, Mori Gamarra, Coraima Diane, Cruz Ayte, Einstein Guillermo Graciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Mitigación ambiental
Parque automotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de contaminación acústicas del parque automotor que requieren estrategias de mitigación ambiental en el tramo de la Av. Canta Callao, 2024. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación descriptivo, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La metodología empleada para determinar la contaminación acústica fue medir 49 puntos de monitoreo de ruido ambiental según los lineamientos establecidos por el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental, asimismo se midió el flujo vehicular en tres turnos dando como resultados para el turno 1 (7:01 a 9:30) de 12.3 vehículos/min a 56.9 vehículos/min, para el turno 2 (12:30 a 15:00) de 9.3 vehículos/min a 48.3 vehículos/min y para el turno 3 (18:00 a 20:30) de 8 vehículos/min a 41.6 vehículos/min, adicionalmente se elaboró mapas de ruido con la herramienta IDW en el software ArcGis 10.7. Los resultados obtenidos del monitoreo de ruido ambiental en los 49 puntos no cumplen con el Estándar Nacional de Calidad para Ruido, D.S. 085-2003 PCM (70 dB en zonas comerciales diurno), encontrándose valores superiores a 70 dB y los mapas de ruido evidenciaron la predominancia de los niveles de presión sonora máximos con un 100 % de área contaminada según la escala de código de colores ISO 1996- 2. Por último, se determinaron los controles de propagación de ruido para la prevención, atenuación y compensación por la contaminación acústica del parque automotor como capacitaciones, concientización mediante marketing digital, implementación de barreras acústicas y cámaras de velocidad vehicular para minimizar el ruido ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).