Influencia del parque automotor en la contaminación acústica en el refugio de vida silvestre los pantanos de Villa- Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “influencia del parque automotor en la contaminación acústica en el refugio de vida silvestre los pantanos de villa- lima, 2022”, se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia del parque automotor en la contaminación acústica del Refugio de Vida Silvestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Sempertigue, Yaneth Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5898
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Ruido vehicular
Vulnerable
Comunidad de aves
Parque automotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “influencia del parque automotor en la contaminación acústica en el refugio de vida silvestre los pantanos de villa- lima, 2022”, se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia del parque automotor en la contaminación acústica del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (RVSLPV) de la ciudad de Lima. La investigación se realizó utilizando la metodología de tipo descriptivo correlacional-causal. Se analizaron y procesaron los datos de monitoreo de ruido y de aves en el RVSLPV utilizando el software SPSS y para el análisis de la relación de variables se utilizó la prueba estadística de Spearman. Los resultados obtenidos de los monitoreos demuestran que el parque automotor influye de forma significativa en la contaminación acústica del RVSLPV, pues, existe una relación directa entre el número de vehículos y los niveles de ruido generados. Del mismo modo, los resultados nos permiten afirmar que el ruido vehicular impacta negativamente en la comunidad de aves, alterando su comportamiento natural y su supervivencia a largo plazo. Las especies más vulnerables identificadas son la Santa Rosita (Pygochelidon cyanoleuca) y el Torno grande (Dives warszewiczi), debido a que el hábitat de estas especies está expuesto a niveles de ruido que sobrepasan los límites establecidos por la Ordenanza N° 2264. En conclusión, el parque automotor influye de forma significativa en la contaminación acústica del RVSLPV. Para mitigar los impactos generados y garantizar la continuidad de la vida silvestre y los sistemas ecológicos en el refugio, se propone algunas medidas de mitigación como la colocación de barreras acústicas en determinados puntos, señales visuales, divulgación de información a través de volantes, entre otros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).