Sistema de información para mejorar la recaudación tributaria en la municipalidad provincial de Coronel Portillo

Descripción del Articulo

Esta tesis abordó el problema de la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (MPCP). Para ello se realizó un exhaustivo análisis de la situación actual de la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria (GSAT), donde se identificó que la MPCP no dispone de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Joseph, Carlos, Lavi Chavez, Roger, Riva Ccaccaycucho, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Recaudación tributaria
Asp.net
Software
Administración pública
RUP
UML
Impuestos municipales
Bases de datos
Descripción
Sumario:Esta tesis abordó el problema de la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (MPCP). Para ello se realizó un exhaustivo análisis de la situación actual de la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria (GSAT), donde se identificó que la MPCP no dispone de una herramienta tecnológica apropiada que satisfaga los requerimientos de la GSAT, no posee una herramienta que facilite el cálculo del impuesto vehicular y alcabala, asimismo el sistema actual no contempla todos los requerimientos estipulados en el reglamento de fraccionamiento. Así mismo, para el desarrollo de este proyecto se utilizó la metodología Rational Unified Process (RUP) a través de la fase de inicio, elaboración, construcción, transición. Usando la notación Unified Modeling Language (UML) con estereotipos Web Application Extensión (WAE) y Rational Rose 2003. Para la construcción se utilizó ASP.NET 2.0 con el lenguaje C#, bajo la plataforma .Net Framework. Finalmente los resultados de la presente investigación pudieron demostrar que la implementación de este sistema permitió a la MPCP mejorar la recaudación tributaria y brindar un buen servicio a los contribuyentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).