Aplicación móvil para optimizar la búsqueda de productos y servicios utilizando geolocalización en la ciudad de Huaraz en el 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo brindar información oportuna y fiable de dónde están ubicados los locales comerciales, para adquirir los productos y/o servicios que se ofrecen en dichos lugares. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo hacer más accesible, concisa y fiable la informació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Alegre, Deyvis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2478
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geolocalización
Backend
ASP.NET
MVC
API
REST
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo brindar información oportuna y fiable de dónde están ubicados los locales comerciales, para adquirir los productos y/o servicios que se ofrecen en dichos lugares. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo hacer más accesible, concisa y fiable la información de la ubicación específica de los locales comerciales cercanos a una determinada ubicación inicial por medio de la geolocalización, a través de la implementación de una aplicación móvil. La aplicación se desarrolló en plataforma móvil (Android), utilizando la API de geolocalización de Google Maps. Lo cual brinda a los usuarios una novedosa y sencilla forma de acceder y compartir información de ubicaciones de los locales comerciales en cualquier instante que se desee a través de sus smartphones. Para el backend de la aplicación se utilizó ASP.NET MVC para el desarrollo de una API que es expuesto como servicio REST, utilizando HTTP como método de comunicación, para el gestor de base de datos se utilizó Microsoft Sql Server. La metodología utilizada en el desarrollo de software fue RUP, metodología de desarrollo muy simple, que requiere trabajo duro porque no se basa en el seguimiento de un plan, sino en la adaptación continua a las circunstancias de la evolución del proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).