Determinación de la concentración óptima de pulpa de camu camu (Myrciaria Dubia H.B.K. Mc. Vaugh.), como mosto para elaboración de vino dulce en pucallpa
Descripción del Articulo
charlys.cyvs13@gmail.com
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/5894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Myrciaria Dubia Vino Dulce Fermentación Pulpa Mosto Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
RUNU_c4a5a1c9230f3fce9fef0a35aa7a2d92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5894 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
García Saavedra, EdgardoVasquez Shuña, Charlys Yesser2022-11-21T14:28:12Z2022-11-21T14:28:12Z2020Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5894charlys.cyvs13@gmail.comEn la Amazonía peruana se encuentran frutos tropicales de una gran variedad entre ellas podemos encontrar el fruto del camu camu (Myrciaria Dubia), este fruto se destaca por su facilidad de crecimiento en las zonas inundables, y presenta un alto contenido en vitamina C por lo que se viene utilizando en el aprovechamiento industrial como jugos, helados y otros productos como alternativa nutricional. En virtud a todas estas cualidades que nos brinda la pulpa del fruto de camu camu que se pretende utilizar en otra alternativa tecnológica de consumo, por lo que se planteó como objetivo del presente trabajo el aprovechamiento de la pulpa de camu camu en la elaboración del vino dulce. Para la obtención del vino dulce de camu camu, se sometió al proceso de fermentación de tres cantidades diferentes de pulpa y agua, más azúcar y la adición de levadura durante un tiempo de 0 días que fue el inicio y 14 días, el final de la fermentación, según el porcentaje de pulpa de camu camu utilizado.El vino resultante de cada uno de los tratamientos fue sometido a la evaluación sensorial, dando como el mejor tratamiento al T3, con una concentración de 1:3, cuyo tiempo de fermentación fue durante 338 horas (14 días) alcanzando un grado alcohólico de 10.19 Gl, un pH de 3,32 y mostrando un rendimiento final de 69,4%, con respecto a la cantidad inicial del mosto. Como resultado estadístico se obtuvo diferencias significativas (p>0,05) en el tiempo de fermentación, parámetros fisicoquímicos y atributos sensorial.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMyrciaria DubiaVino DulceFermentaciónPulpaMostoCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Determinación de la concentración óptima de pulpa de camu camu (Myrciaria Dubia H.B.K. Mc. Vaugh.), como mosto para elaboración de vino dulce en pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio climático00105357https://orcid.org/0000-0001-6299-769272938862721117Panduro Carbajal, CarlosGonzales Ramírez, IsaíasVásquez Gómez, Rogerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB11_2022_UNU_AGROINSDUSTRIAL_2022_T_CHARLYS_VASQUEZ_V1.pdfapplication/pdf2974715https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/113e4d1f-6d9f-494c-8cdd-0ccdc0606213/downloada97958e17683f07bc590d584cd8c45d0MD51TEXTB11_2022_UNU_AGROINSDUSTRIAL_2022_T_CHARLYS_VASQUEZ_V1.pdf.txtB11_2022_UNU_AGROINSDUSTRIAL_2022_T_CHARLYS_VASQUEZ_V1.pdf.txtExtracted texttext/plain140707https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/54e4871c-979c-41db-bf74-27bf8f3b8773/download6295360bd2ceb5e3bc1e85c463c64c47MD5220.500.14621/5894oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/58942025-08-28 16:36:54.702https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la concentración óptima de pulpa de camu camu (Myrciaria Dubia H.B.K. Mc. Vaugh.), como mosto para elaboración de vino dulce en pucallpa |
title |
Determinación de la concentración óptima de pulpa de camu camu (Myrciaria Dubia H.B.K. Mc. Vaugh.), como mosto para elaboración de vino dulce en pucallpa |
spellingShingle |
Determinación de la concentración óptima de pulpa de camu camu (Myrciaria Dubia H.B.K. Mc. Vaugh.), como mosto para elaboración de vino dulce en pucallpa Vasquez Shuña, Charlys Yesser Myrciaria Dubia Vino Dulce Fermentación Pulpa Mosto Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Determinación de la concentración óptima de pulpa de camu camu (Myrciaria Dubia H.B.K. Mc. Vaugh.), como mosto para elaboración de vino dulce en pucallpa |
title_full |
Determinación de la concentración óptima de pulpa de camu camu (Myrciaria Dubia H.B.K. Mc. Vaugh.), como mosto para elaboración de vino dulce en pucallpa |
title_fullStr |
Determinación de la concentración óptima de pulpa de camu camu (Myrciaria Dubia H.B.K. Mc. Vaugh.), como mosto para elaboración de vino dulce en pucallpa |
title_full_unstemmed |
Determinación de la concentración óptima de pulpa de camu camu (Myrciaria Dubia H.B.K. Mc. Vaugh.), como mosto para elaboración de vino dulce en pucallpa |
title_sort |
Determinación de la concentración óptima de pulpa de camu camu (Myrciaria Dubia H.B.K. Mc. Vaugh.), como mosto para elaboración de vino dulce en pucallpa |
author |
Vasquez Shuña, Charlys Yesser |
author_facet |
Vasquez Shuña, Charlys Yesser |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Saavedra, Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Shuña, Charlys Yesser |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Myrciaria Dubia Vino Dulce Fermentación Pulpa Mosto Cambio climático |
topic |
Myrciaria Dubia Vino Dulce Fermentación Pulpa Mosto Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
charlys.cyvs13@gmail.com |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-21T14:28:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-21T14:28:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5894 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5894 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/113e4d1f-6d9f-494c-8cdd-0ccdc0606213/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/54e4871c-979c-41db-bf74-27bf8f3b8773/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a97958e17683f07bc590d584cd8c45d0 6295360bd2ceb5e3bc1e85c463c64c47 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886554658045952 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).