Respuesta de substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del noni (Morinda citrifolia. Linn) durante la etapa de vivero en Pucallpa

Descripción del Articulo

El Noni (Miranda citrifolia. Linn) es una especie de origen polinesio, indio y malasio, cuya habitad son las zonas tropicales, donde se encuentra ampliamente difundido y ha demostrado ser un cultivo opcional para los agricultores de la región. Sin embargo, debido al escaso conocimiento de su manejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Laurell, Diana Zoraya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivos
Morinda citrifolia
Viveros agrícolas
Abono orgánico
Noni
Abono
id RUNU_c4270187d21009552526d8621c165fac
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2098
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Riva Ruiz, RitaRengifo Laurell, Diana Zoraya2016-08-26T03:20:07Z2016-08-26T03:20:07Z2008000001556Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2098El Noni (Miranda citrifolia. Linn) es una especie de origen polinesio, indio y malasio, cuya habitad son las zonas tropicales, donde se encuentra ampliamente difundido y ha demostrado ser un cultivo opcional para los agricultores de la región. Sin embargo, debido al escaso conocimiento de su manejo agronómico en viveros, no se ha podido mejorar su crecimiento y definir el tiempo adecuado para el transplante a campo definitivo. Es por ello, que el presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la respuesta de los substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del Noni durante la etapa de vivero, con el fin de determinar la mezcla y el lugar adecuado para el transplante. La investigación, tuvo lugar en la propiedad del Ing. Isaías Gonzáles Ramírez, ubicada en el Jr. Los Frutales Mz. A Lote. 02 del Km. 4 de la carretera Federico Basadre, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali; iniciándose en el mes de agosto del 2004 y culminando en el mes de enero del 2005. La temperatura promedio durante el periodo experimental fue de 27°C, la precipitación pluvial de 186, 5 mm y una humedad relativa 79 %. Los insumos estudiados fueron: suelo aluvial humus de lombriz, guano de islas, gallinaza, aserrín descompuesto, ceniza y arena; mezclados en 6 substratos y en las proporciones 2:1:1; 1:1:1. Se utilizó el Diseño Completo al Azar con 12 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias altamente significativas entre los tratamientos en estudio y para cada una de las variables evaluadas, concluyendo que el Noni obtiene mejor crecimiento en altura de planta, diámetro de tallo, diámetro de copa y número de hojas con la mezcla de suelo aluvial + humus de lombriz + arena en sus proporciones 2:1:1. y 1:1:1; siendo los tres meses el tiempo adecuado donde la planta alcanza un tamaño promedio de 19.69 cm, un diámetro de copa de 42.85 cm, un diámetro de tallo de 5.73 mm y un número de 16 hojas; características óptimas para el transplante a campo y a la vez definiendo que este cultivo es muy exigente en abonamiento, riego y luz.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCultivosMorinda citrifoliaViveros agrícolasAbono orgánicoNoniAbonoRespuesta de substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del noni (Morinda citrifolia. Linn) durante la etapa de vivero en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00015759ORIGINAL000001556T.pdf000001556T.pdfResumenapplication/pdf358549https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fb15fc4d-3d38-4a9d-81ca-29d89216a3c4/downloadb152dfbf4122d41b8ddee5ef3006c8beMD53000001556T.pdfapplication/pdf1968510https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5d061255-093b-4952-9eea-d211cc754ec1/download76bf969233a9f28c80337c0e4d73a709MD51TEXT000001556T.pdf.txt000001556T.pdf.txtExtracted texttext/plain79939https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7ca9b09c-644a-47a1-9ef7-0b32dbdcd2c1/download435c0431f41c023893ce4880bc1118c0MD5220.500.14621/2098oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20982022-04-25 19:09:39.074https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta de substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del noni (Morinda citrifolia. Linn) durante la etapa de vivero en Pucallpa
title Respuesta de substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del noni (Morinda citrifolia. Linn) durante la etapa de vivero en Pucallpa
spellingShingle Respuesta de substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del noni (Morinda citrifolia. Linn) durante la etapa de vivero en Pucallpa
Rengifo Laurell, Diana Zoraya
Cultivos
Morinda citrifolia
Viveros agrícolas
Abono orgánico
Noni
Abono
title_short Respuesta de substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del noni (Morinda citrifolia. Linn) durante la etapa de vivero en Pucallpa
title_full Respuesta de substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del noni (Morinda citrifolia. Linn) durante la etapa de vivero en Pucallpa
title_fullStr Respuesta de substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del noni (Morinda citrifolia. Linn) durante la etapa de vivero en Pucallpa
title_full_unstemmed Respuesta de substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del noni (Morinda citrifolia. Linn) durante la etapa de vivero en Pucallpa
title_sort Respuesta de substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del noni (Morinda citrifolia. Linn) durante la etapa de vivero en Pucallpa
author Rengifo Laurell, Diana Zoraya
author_facet Rengifo Laurell, Diana Zoraya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riva Ruiz, Rita
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Laurell, Diana Zoraya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivos
Morinda citrifolia
Viveros agrícolas
Abono orgánico
Noni
Abono
topic Cultivos
Morinda citrifolia
Viveros agrícolas
Abono orgánico
Noni
Abono
description El Noni (Miranda citrifolia. Linn) es una especie de origen polinesio, indio y malasio, cuya habitad son las zonas tropicales, donde se encuentra ampliamente difundido y ha demostrado ser un cultivo opcional para los agricultores de la región. Sin embargo, debido al escaso conocimiento de su manejo agronómico en viveros, no se ha podido mejorar su crecimiento y definir el tiempo adecuado para el transplante a campo definitivo. Es por ello, que el presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la respuesta de los substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del Noni durante la etapa de vivero, con el fin de determinar la mezcla y el lugar adecuado para el transplante. La investigación, tuvo lugar en la propiedad del Ing. Isaías Gonzáles Ramírez, ubicada en el Jr. Los Frutales Mz. A Lote. 02 del Km. 4 de la carretera Federico Basadre, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali; iniciándose en el mes de agosto del 2004 y culminando en el mes de enero del 2005. La temperatura promedio durante el periodo experimental fue de 27°C, la precipitación pluvial de 186, 5 mm y una humedad relativa 79 %. Los insumos estudiados fueron: suelo aluvial humus de lombriz, guano de islas, gallinaza, aserrín descompuesto, ceniza y arena; mezclados en 6 substratos y en las proporciones 2:1:1; 1:1:1. Se utilizó el Diseño Completo al Azar con 12 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias altamente significativas entre los tratamientos en estudio y para cada una de las variables evaluadas, concluyendo que el Noni obtiene mejor crecimiento en altura de planta, diámetro de tallo, diámetro de copa y número de hojas con la mezcla de suelo aluvial + humus de lombriz + arena en sus proporciones 2:1:1. y 1:1:1; siendo los tres meses el tiempo adecuado donde la planta alcanza un tamaño promedio de 19.69 cm, un diámetro de copa de 42.85 cm, un diámetro de tallo de 5.73 mm y un número de 16 hojas; características óptimas para el transplante a campo y a la vez definiendo que este cultivo es muy exigente en abonamiento, riego y luz.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001556T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2098
identifier_str_mv 000001556T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2098
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fb15fc4d-3d38-4a9d-81ca-29d89216a3c4/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5d061255-093b-4952-9eea-d211cc754ec1/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7ca9b09c-644a-47a1-9ef7-0b32dbdcd2c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b152dfbf4122d41b8ddee5ef3006c8be
76bf969233a9f28c80337c0e4d73a709
435c0431f41c023893ce4880bc1118c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1849057381751717888
score 13.350691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).