Influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de Junio 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de junio 2014. Método: corresponde al diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 54 adulto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Yalta, Katheryne Pilar, Flores Cagna, Claudia Cassia Carlesi, Lopez Pezo, Gaby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Déficit de atención
Cuidado de pacientes
Asentamientos humanos
Autocuidado
id RUNU_ba3bc2ce7f66053ff38a9ecf1cc76577
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2279
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Santos Villegas, Yolanda GladysChavez Yalta, Katheryne PilarFlores Cagna, Claudia Cassia CarlesiLopez Pezo, Gaby2016-08-26T03:24:21Z2016-08-26T03:24:21Z2015000002122Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2279El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de junio 2014. Método: corresponde al diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 54 adultos mayores y familias a quienes se les aplicó un cuestionario, test y ficha antropométrica. El cuestionario constó de 20 preguntas, aplicado a la familia y el test se aplicó a los adultos mayores, siendo: Test de Katz (valoración funcional), Test Yesavage (estado afectivo), Pfeiffer (deterioro cognitivo) y la valoración socio familiar. La Ficha antropométrica, para la valoración nutricional mediante el Índice de masa corporal (IMC). Resultados: El mayor porcentaje de adultos mayores, no tienen dependencia física y tienen familias que cumplen un buen rol en el autocuidado, así mismo, la mayoría presentan estado nutricional normal, seguido por el 37% que presenta delgadez; éstos tienen familias que cumplen un rol de regular a deficiente. En lo afectivo, el 51.9% de los adultos mayores no presentan manifestaciones depresivas; sin embargo el 48.1% de adultos mayores si presentan manifestaciones depresivas a pesar que su familia cumple buen rol, y (44.4%) se encuentra en riesgo de presentar problema social y solo el 22.2% de adultos mayores presentó problema social, relacionado a rol de la familia deficiente. Concluyendo que La mayoría de las familias de adultos mayores del AA.HH.7 de Junio, influyó en el autocuidado del adulto mayor con un buen rol.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAdulto mayorDéficit de atenciónCuidado de pacientesAsentamientos humanosAutocuidadoInfluencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de Junio 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo profesionalEnfermeríaORIGINAL000002122T.pdfapplication/pdf2350423https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bc215f64-481d-48ad-b6bb-d99bc7df365f/download39dd292ee4301e85a76da3aec4349083MD51TEXT000002122T.pdf.txt000002122T.pdf.txtExtracted texttext/plain124718https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5059af16-536e-47e4-8878-7e39c912b0e6/download30ad29018dba45036f62514479c91a5eMD5220.500.14621/2279oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22792021-07-26 15:28:35.107https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de Junio 2014
title Influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de Junio 2014
spellingShingle Influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de Junio 2014
Chavez Yalta, Katheryne Pilar
Adulto mayor
Déficit de atención
Cuidado de pacientes
Asentamientos humanos
Autocuidado
title_short Influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de Junio 2014
title_full Influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de Junio 2014
title_fullStr Influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de Junio 2014
title_full_unstemmed Influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de Junio 2014
title_sort Influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de Junio 2014
author Chavez Yalta, Katheryne Pilar
author_facet Chavez Yalta, Katheryne Pilar
Flores Cagna, Claudia Cassia Carlesi
Lopez Pezo, Gaby
author_role author
author2 Flores Cagna, Claudia Cassia Carlesi
Lopez Pezo, Gaby
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santos Villegas, Yolanda Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Yalta, Katheryne Pilar
Flores Cagna, Claudia Cassia Carlesi
Lopez Pezo, Gaby
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adulto mayor
Déficit de atención
Cuidado de pacientes
Asentamientos humanos
Autocuidado
topic Adulto mayor
Déficit de atención
Cuidado de pacientes
Asentamientos humanos
Autocuidado
description El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la influencia del rol de la familia en el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. 7 de junio 2014. Método: corresponde al diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 54 adultos mayores y familias a quienes se les aplicó un cuestionario, test y ficha antropométrica. El cuestionario constó de 20 preguntas, aplicado a la familia y el test se aplicó a los adultos mayores, siendo: Test de Katz (valoración funcional), Test Yesavage (estado afectivo), Pfeiffer (deterioro cognitivo) y la valoración socio familiar. La Ficha antropométrica, para la valoración nutricional mediante el Índice de masa corporal (IMC). Resultados: El mayor porcentaje de adultos mayores, no tienen dependencia física y tienen familias que cumplen un buen rol en el autocuidado, así mismo, la mayoría presentan estado nutricional normal, seguido por el 37% que presenta delgadez; éstos tienen familias que cumplen un rol de regular a deficiente. En lo afectivo, el 51.9% de los adultos mayores no presentan manifestaciones depresivas; sin embargo el 48.1% de adultos mayores si presentan manifestaciones depresivas a pesar que su familia cumple buen rol, y (44.4%) se encuentra en riesgo de presentar problema social y solo el 22.2% de adultos mayores presentó problema social, relacionado a rol de la familia deficiente. Concluyendo que La mayoría de las familias de adultos mayores del AA.HH.7 de Junio, influyó en el autocuidado del adulto mayor con un buen rol.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002122T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2279
identifier_str_mv 000002122T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bc215f64-481d-48ad-b6bb-d99bc7df365f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5059af16-536e-47e4-8878-7e39c912b0e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39dd292ee4301e85a76da3aec4349083
30ad29018dba45036f62514479c91a5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983649695858688
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).