Platos ecológicos hechos de las hojas de 10 especies de frutales tropicales
Descripción del Articulo
La Región Ucayali cuenta con una enorme biodiversidad de árboles cuyas hojas se desperdicia por desconocimiento de las técnicas de uso. Se presume que el bionegocio del plato ecológico procesado de la hoja, es una alternativa capaz de brindar un valor agregado al cultivo de frutales tropicales. De s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4156 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Platos ecológicos Manejo de cultivos Frutales tropicales Negocios innovadores |
Sumario: | La Región Ucayali cuenta con una enorme biodiversidad de árboles cuyas hojas se desperdicia por desconocimiento de las técnicas de uso. Se presume que el bionegocio del plato ecológico procesado de la hoja, es una alternativa capaz de brindar un valor agregado al cultivo de frutales tropicales. De ser así, podría contribuir al fomento del cultivo intensivo y sostenido de frutales con fines industriales. En este contexto, se gestó la idea de producir platos ecológicos a partir de las hojas de 10 especies de frutales tropicales. Para ello se diseñó y se acondicionó un prototipo de prensa térmica. En seguida se acopiaron las hojas de una diversidad de especies frutales y se ingresaron al molde para tomar la forma de plato descartable. Para cuantificar la calidad del producto se consideró cinco indicadores: La consistencia, la deformación, la degradación, el brillo, la durabilidad y la estética de cada plato. En la evaluación las hojas de las 10 especies de frutales resultaron estadísticamente no significativos con un 99% de seguridad. Sin embargo, para lograr mayor consistencia es recomendable hilvanar entre tres a 4 hojas. Para lograr platos ecológicos de alta calidad, es bueno utilizar hojas de las Lecythidaceae como del sacha mango y el sacha castaña. Las hojas del cacao, macambo y copal influyen en la consistencia, más no en la estética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).