Sustitución parcial de insumos proteicos por aminoácidos sintéticos en dietas de pollos para la producción de carne en el trópico húmedo de Pucallpa

Descripción del Articulo

En la granja de San Francisco, ubicada en la carreteara Federico Basadre Km. 21, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; se desarrolló el experimento, en un galpón de 7m de ancho y 42m de largo y con un techo de hojas de sebón. Se evaluó, la sustitución parcial de ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Cienfuegos, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuentes proteicas
Dieta del pollo
Producción de carne
Crianza
Aminoácidos sintéticos
id RUNU_acee670d98b70fd541d87e4d92022f26
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2099
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Fernandez Delgado, Victor AlbertoPajuelo Cienfuegos, Cristian2016-08-26T03:20:07Z2016-08-26T03:20:07Z2008000001558Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2099En la granja de San Francisco, ubicada en la carreteara Federico Basadre Km. 21, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; se desarrolló el experimento, en un galpón de 7m de ancho y 42m de largo y con un techo de hojas de sebón. Se evaluó, la sustitución parcial de insumos proteicos por aminoácidos sintéticos (metionina y lisina) en pollos de carne, con el propósito de estudiar la factibilidad de la sustitución en la fase de inicio, considerando dos tratamientos: T1 (elaborado por la granja que facilitó el experimento); y T2 (alimento con sustitución de proteína por aminoácidos sintéticos). En una acción completamente al azar se experimentó con 90 animales (tres repeticiones y dos observaciones por tratamiento). El análisis de ganancia de peso semanal, se hizo a través de la prueba de T de estudent. Se midió el peso inicial (PI), el peso final (PF) y la ganancia total de peso (GTP). Al finalizar el trabajo de investigación, se observó que entre los tratamientos sí hubo diferencias significativas concernientes a los parámetros evaluados PI (peso inicial), PF (peso final), y GP (ganancia de peso) (P>0.05). Los animales utilizados en este experimento fueron homogéneos, obteniéndose un peso promedio de 43.4 g para ambos grupos, y una ganancia de peso total promedio de 0.67 kg. para los pollos del grupo control y de 0.41 kg. para los pollos alimentados con inclusión de aminoácidos. Por las observaciones obtenidas en este experimento, se concluyó que no es factible la sustitución parcial de proteína por aminoácidos sintéticos en la fase de inicio (solo utilizando dos aminoácidos esenciales), ya que los pollos sufren una restricción de algunos aminoácidos que no se encontraban en niveles exactos en la dieta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFuentes proteicasDieta del polloProducción de carneCrianzaAminoácidos sintéticosSustitución parcial de insumos proteicos por aminoácidos sintéticos en dietas de pollos para la producción de carne en el trópico húmedo de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000775800000-0002-1492-0890ORIGINAL000001558T.pdf000001558T.pdfResumenapplication/pdf243966https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cb5885a8-1a19-4532-b715-81fb1caac2d6/downloadb4bb10a444a17054bc68d09a8ab72f1bMD53000001558T.pdfapplication/pdf2242714https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ce79d489-dc38-4502-b5e2-22cd8ca2e868/downloadffe0bad127a8da87a521213609b97540MD51TEXT000001558T.pdf.txt000001558T.pdf.txtExtracted texttext/plain99453https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/804e4b39-3d26-48e9-a9a4-b31406a43cfa/download05236525a91b59993403c5c14a96df7eMD5220.500.14621/2099oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20992022-04-25 19:09:26.72https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sustitución parcial de insumos proteicos por aminoácidos sintéticos en dietas de pollos para la producción de carne en el trópico húmedo de Pucallpa
title Sustitución parcial de insumos proteicos por aminoácidos sintéticos en dietas de pollos para la producción de carne en el trópico húmedo de Pucallpa
spellingShingle Sustitución parcial de insumos proteicos por aminoácidos sintéticos en dietas de pollos para la producción de carne en el trópico húmedo de Pucallpa
Pajuelo Cienfuegos, Cristian
Fuentes proteicas
Dieta del pollo
Producción de carne
Crianza
Aminoácidos sintéticos
title_short Sustitución parcial de insumos proteicos por aminoácidos sintéticos en dietas de pollos para la producción de carne en el trópico húmedo de Pucallpa
title_full Sustitución parcial de insumos proteicos por aminoácidos sintéticos en dietas de pollos para la producción de carne en el trópico húmedo de Pucallpa
title_fullStr Sustitución parcial de insumos proteicos por aminoácidos sintéticos en dietas de pollos para la producción de carne en el trópico húmedo de Pucallpa
title_full_unstemmed Sustitución parcial de insumos proteicos por aminoácidos sintéticos en dietas de pollos para la producción de carne en el trópico húmedo de Pucallpa
title_sort Sustitución parcial de insumos proteicos por aminoácidos sintéticos en dietas de pollos para la producción de carne en el trópico húmedo de Pucallpa
author Pajuelo Cienfuegos, Cristian
author_facet Pajuelo Cienfuegos, Cristian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Delgado, Victor Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajuelo Cienfuegos, Cristian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fuentes proteicas
Dieta del pollo
Producción de carne
Crianza
Aminoácidos sintéticos
topic Fuentes proteicas
Dieta del pollo
Producción de carne
Crianza
Aminoácidos sintéticos
description En la granja de San Francisco, ubicada en la carreteara Federico Basadre Km. 21, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; se desarrolló el experimento, en un galpón de 7m de ancho y 42m de largo y con un techo de hojas de sebón. Se evaluó, la sustitución parcial de insumos proteicos por aminoácidos sintéticos (metionina y lisina) en pollos de carne, con el propósito de estudiar la factibilidad de la sustitución en la fase de inicio, considerando dos tratamientos: T1 (elaborado por la granja que facilitó el experimento); y T2 (alimento con sustitución de proteína por aminoácidos sintéticos). En una acción completamente al azar se experimentó con 90 animales (tres repeticiones y dos observaciones por tratamiento). El análisis de ganancia de peso semanal, se hizo a través de la prueba de T de estudent. Se midió el peso inicial (PI), el peso final (PF) y la ganancia total de peso (GTP). Al finalizar el trabajo de investigación, se observó que entre los tratamientos sí hubo diferencias significativas concernientes a los parámetros evaluados PI (peso inicial), PF (peso final), y GP (ganancia de peso) (P>0.05). Los animales utilizados en este experimento fueron homogéneos, obteniéndose un peso promedio de 43.4 g para ambos grupos, y una ganancia de peso total promedio de 0.67 kg. para los pollos del grupo control y de 0.41 kg. para los pollos alimentados con inclusión de aminoácidos. Por las observaciones obtenidas en este experimento, se concluyó que no es factible la sustitución parcial de proteína por aminoácidos sintéticos en la fase de inicio (solo utilizando dos aminoácidos esenciales), ya que los pollos sufren una restricción de algunos aminoácidos que no se encontraban en niveles exactos en la dieta.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001558T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2099
identifier_str_mv 000001558T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2099
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cb5885a8-1a19-4532-b715-81fb1caac2d6/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ce79d489-dc38-4502-b5e2-22cd8ca2e868/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/804e4b39-3d26-48e9-a9a4-b31406a43cfa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b4bb10a444a17054bc68d09a8ab72f1b
ffe0bad127a8da87a521213609b97540
05236525a91b59993403c5c14a96df7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845254891866423296
score 13.277416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).