Sustitución parcial de fuentes proteicas por aminoácidos sintéticos (metionina, lisina, triptofano) en las diferentes etapas de alimentación en la dieta de pollos parrilleros en Pucallpa
Descripción del Articulo
En la granja de pollos de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en los meses de septiembre a octubre del 2008, se realizó el trabajo de investigación con el objetivo de determinar el efecto de la sustitución co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuentes proteicas Aminoácidos sintéticos Dieta del pollo Pollos parrilleros Aminoácidos |
Sumario: | En la granja de pollos de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en los meses de septiembre a octubre del 2008, se realizó el trabajo de investigación con el objetivo de determinar el efecto de la sustitución con aminoácidos sintéticos en las diferentes etapas de desarrollo de los pollos parrilleros. La formulación de las raciones se realizó utilizando el programa de formulación de raciones "Mixit-2", y la tabla de requerimientos nutricionales para pollos de carne propuesto por el FEDNA, teniendo en cuenta la preparación de alimento para las etapas de desarrollo en el cual se realizaron las sustituciones de las fuentes tradicionales de proteínas por aminoácidos sintéticos (metionina, lisina y triptofano). Se utilizó un Diseño Completo al Azar con 3 tratamientos (testigo, sustitución en la fase de inicio, sustitución en la fase de crecimiento y sustitución en la fase de acabado), con 3 repeticiones (con 12 pollos por repetición). Se realizó la recepción de los pollos BB, y luego del sexto día de crianza, se colocaron en los corrales, teniendo en cuenta la distribución al azar, y se evaluaron los parámetros de peso inicial, incremento de peso por etapa de desarrollo y total, ganancia de peso por etapa de desarrollo y total, peso final, consumo de alimento por etapas de desarrollo y total, conversión alimenticia por etapas de desarrollo y total, y análisis económico. Se concluyó que: El tratamiento que mejores resultados mostró, en cuanto a la sustitución de proteínas por aminoácidos en el incremento total de peso (1262,79) y la ganancia de peso (958,5) de pollos parrilleros fue el empleado en la fase de crecimiento; el tratamiento testigo y el tratamiento con sustitución de proteínas por aminoácidos en la fase de crecimiento, en cuanto a consumo total de alimento, fueron los que mostraron un mayor consumo; en la conversión alimenticia, los índices fueron bajos en todas las etapas en las cuales se suministró raciones con sustitución de proteínas por aminoácidos sintéticos. Finalmente, la evaluación económica, mostró que la dieta experimental empleada en la fase de inicio, fue la que obtuvo menores costos a diferencia de la dieta experimental en la fase de crecimiento, la cual presentó mayores costos por kilo de carne obtenida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).