Variación climatológica en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente estudio climatológico, se llevó a cabo en la principal Estación Meteorológica Agrícola de la Universidad Nacional de Ucayali; ubicada en el Km 6 de la carretera Federico Basadre a 8º22'00" de latitud Sur, 74°53'00" de longitud Oeste y a una altitud de 154 msnm. Se eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Rodriguez, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1996
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variación climatológica
Meteorología
Precipitaciones pluviales
Evapotranspiración
id RUNU_97400d98931e275ecbb88cc6b203c7a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1656
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Diaz Sandoval, Luis AlbertoPolo Odar, Antonio ClotaldoValera Rodriguez, Cesar Augusto2016-08-26T03:14:50Z2016-08-26T03:14:50Z1996000000078Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1656El presente estudio climatológico, se llevó a cabo en la principal Estación Meteorológica Agrícola de la Universidad Nacional de Ucayali; ubicada en el Km 6 de la carretera Federico Basadre a 8º22'00" de latitud Sur, 74°53'00" de longitud Oeste y a una altitud de 154 msnm. Se evaluaron siete elementos meteorológicos observados in situ durante 12 años (1984 a 1995) y registrados según el método internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y las directivas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). El objetivo consistió en determinar la variación anual y mensual de los elementos que conforman el clima. Para la determinación del objetivo planteado se utilizó el método gráfico y la prueba no paramétrica de asociación desarrollada por Cate-Nelson. Se obtuvieron los siguientes resultados: La temperatura media, la humedad relativa, la evapotranspiración, la nubosidad, los vientos y la evaporación presentan ligeras variaciones durante el año, cuyo coeficiente de variación de sus promedios son de 2.23, 2.34, 3.36, 11.54, 14.55 y 17.46% respectivamente; mientras tanto, el brillo solar y las precipitaciones pluviales presentan alto grado de variabilidad, siendo más notorio en el segundo con 45.23%. Esto indica, que en Pucallpa, la precipitación es el único elemento meteorológico que presenta mayor grado de variabilidad durante el año.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUVariación climatológicaMeteorologíaPrecipitaciones pluvialesEvapotranspiraciónVariación climatológica en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000000078T.pdf000000078T.pdfResumenapplication/pdf427313https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/60b58793-4c67-4b45-88e7-245c2fb0fee5/downloadba905a6bb4ba27d6a9bbaafa53a88104MD53000000078T.pdfapplication/pdf2755802https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3ef79632-f7ba-4619-8fe4-c24697626208/downloadfb86bf29f14d733265001b9a8272a2c5MD51TEXT000000078T.pdf.txt000000078T.pdf.txtExtracted texttext/plain176218https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e4f66374-6f97-4a93-ac56-7a1386f4c557/downloada4703043ff2dfd4857088b304b8041bdMD5220.500.14621/1656oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16562022-04-25 19:09:25.907https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variación climatológica en Pucallpa
title Variación climatológica en Pucallpa
spellingShingle Variación climatológica en Pucallpa
Valera Rodriguez, Cesar Augusto
Variación climatológica
Meteorología
Precipitaciones pluviales
Evapotranspiración
title_short Variación climatológica en Pucallpa
title_full Variación climatológica en Pucallpa
title_fullStr Variación climatológica en Pucallpa
title_full_unstemmed Variación climatológica en Pucallpa
title_sort Variación climatológica en Pucallpa
author Valera Rodriguez, Cesar Augusto
author_facet Valera Rodriguez, Cesar Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Sandoval, Luis Alberto
Polo Odar, Antonio Clotaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valera Rodriguez, Cesar Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variación climatológica
Meteorología
Precipitaciones pluviales
Evapotranspiración
topic Variación climatológica
Meteorología
Precipitaciones pluviales
Evapotranspiración
description El presente estudio climatológico, se llevó a cabo en la principal Estación Meteorológica Agrícola de la Universidad Nacional de Ucayali; ubicada en el Km 6 de la carretera Federico Basadre a 8º22'00" de latitud Sur, 74°53'00" de longitud Oeste y a una altitud de 154 msnm. Se evaluaron siete elementos meteorológicos observados in situ durante 12 años (1984 a 1995) y registrados según el método internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y las directivas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). El objetivo consistió en determinar la variación anual y mensual de los elementos que conforman el clima. Para la determinación del objetivo planteado se utilizó el método gráfico y la prueba no paramétrica de asociación desarrollada por Cate-Nelson. Se obtuvieron los siguientes resultados: La temperatura media, la humedad relativa, la evapotranspiración, la nubosidad, los vientos y la evaporación presentan ligeras variaciones durante el año, cuyo coeficiente de variación de sus promedios son de 2.23, 2.34, 3.36, 11.54, 14.55 y 17.46% respectivamente; mientras tanto, el brillo solar y las precipitaciones pluviales presentan alto grado de variabilidad, siendo más notorio en el segundo con 45.23%. Esto indica, que en Pucallpa, la precipitación es el único elemento meteorológico que presenta mayor grado de variabilidad durante el año.
publishDate 1996
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1996
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000078T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1656
identifier_str_mv 000000078T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1656
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/60b58793-4c67-4b45-88e7-245c2fb0fee5/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3ef79632-f7ba-4619-8fe4-c24697626208/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e4f66374-6f97-4a93-ac56-7a1386f4c557/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba905a6bb4ba27d6a9bbaafa53a88104
fb86bf29f14d733265001b9a8272a2c5
a4703043ff2dfd4857088b304b8041bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886413156909056
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).