Variación climatológica en Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente estudio climatológico, se llevó a cabo en la principal Estación Meteorológica Agrícola de la Universidad Nacional de Ucayali; ubicada en el Km 6 de la carretera Federico Basadre a 8º22'00" de latitud Sur, 74°53'00" de longitud Oeste y a una altitud de 154 msnm. Se eva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variación climatológica Meteorología Precipitaciones pluviales Evapotranspiración |
Sumario: | El presente estudio climatológico, se llevó a cabo en la principal Estación Meteorológica Agrícola de la Universidad Nacional de Ucayali; ubicada en el Km 6 de la carretera Federico Basadre a 8º22'00" de latitud Sur, 74°53'00" de longitud Oeste y a una altitud de 154 msnm. Se evaluaron siete elementos meteorológicos observados in situ durante 12 años (1984 a 1995) y registrados según el método internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y las directivas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). El objetivo consistió en determinar la variación anual y mensual de los elementos que conforman el clima. Para la determinación del objetivo planteado se utilizó el método gráfico y la prueba no paramétrica de asociación desarrollada por Cate-Nelson. Se obtuvieron los siguientes resultados: La temperatura media, la humedad relativa, la evapotranspiración, la nubosidad, los vientos y la evaporación presentan ligeras variaciones durante el año, cuyo coeficiente de variación de sus promedios son de 2.23, 2.34, 3.36, 11.54, 14.55 y 17.46% respectivamente; mientras tanto, el brillo solar y las precipitaciones pluviales presentan alto grado de variabilidad, siendo más notorio en el segundo con 45.23%. Esto indica, que en Pucallpa, la precipitación es el único elemento meteorológico que presenta mayor grado de variabilidad durante el año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).