Determinación de dosis adecuada de extracto de sapo huasca (Dalechampía dioscoreaefolía Poepp.) en el enraizamiento de estacas de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en condiciones de vivero

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo lugar, en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali. Cuyo objetivo fue: Determinar la dosis más adecuada de extracto de sapo huasca en el enraizamiento de estacas de sacha inchi. Para tal experimento, se utilizaron estacas de sacha inchi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Grandez, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sapohuasca
Dalechampía dioscoreaefolía
Enraizamiento
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Viveros agrícolas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo lugar, en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali. Cuyo objetivo fue: Determinar la dosis más adecuada de extracto de sapo huasca en el enraizamiento de estacas de sacha inchi. Para tal experimento, se utilizaron estacas de sacha inchi semileñosas con 3 a 4 nudos, dos hojas recortadas a la mitad, y una longitud de 20 cm. La procedencia del sapo huasca, fue del campus de la misma universidad; los tallos de esta planta fueron cortados en trozos pequeños y puestos en maceración para luego preparar las diferentes concentraciones de sapo huasca. Para el análisis estadístico se empleó el Diseño Completamente al Azar, con 4 tratamientos (testigo, 25 %; 50 % y 100 % de extracto de sapo huasca) y 4 repeticiones utilizando la prueba de promedios de Tukey a un nivel de significancia de 0,05 %. Se realizó una sola evaluación a los 60 días. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de estacas con callo, porcentaje de enraizamiento, porcentaje de brotación, número de raíces por estaca, número de hojas por estaca, longitud de raíces y volumen de raíces. Los resultados del análisis de variancia mostraron significancia estadística en todas las variables excepto en el porcentaje de estacas con callo. Las dosis que destacaron en promedios fueron T2 y T3, las cuales alcanzaron un porcentaje de enraizamiento de 53 y 48 %; un 75 y 86 % de brotación y una longitud de raíces de 6,75 y 7,53 cm respectivamente. Concluyendo que las mayores dosis de extracto de sapo huasca (50% y 100%) estimularon en el proceso de enraizamiento de estacas de sacha inchi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).