Nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - Essalud 2021

Descripción del Articulo

cabellogaraylizetth@gmail.com
Detalles Bibliográficos
Autores: Cabello Garay, Lizetth Diana, Córdova Navarro, Manuela Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/5595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Diabetes mellitus tipo 2
Características sociodemográficas
Salud Publica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNU_8783c084f574bb86d390e5edeacb01fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5595
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Panduro Salas, Gaby LuzCabello Garay, Lizetth DianaCórdova Navarro, Manuela Ana2022-08-01T17:14:36Z2022-08-01T17:14:36Z2022Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5595cabellogaraylizetth@gmail.comLa investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II – EsSalud 2021. El diseño fue no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo, correlacional. La población estuvo conformada por 150 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - EsSalud. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue la Escala de Depresión Geriátrica (GDS), creada por Yesavage. Los resultados nos demuestran depresión leve al 21,3%(32) y depresión moderada al 21,3%(32) en el sexo masculino; el 21,3%(32) presentan depresión leve en las edades de 60 a 69 años; el 14,0%(21) presentan depresión moderada en los convivientes y el 13,3%(20) en los casados; presentan depresión leve el 24,7%(37) y depresión moderada el 18,7%(28) en nivel de instrucción de secundaria; presenta depresión leve el 29,3%(44) y depresión moderada el 24,0%(36) en los desempleados. Se concluye que al establecer la relación entre nivel de depresión según características sociodemográficas a través del Chi cuadrado, se obtuvo que sexo, edad, nivel de instrucción, ocupación no se relacionan y solo estado civil se relaciona con nivel depresión.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDepresiónDiabetes mellitus tipo 2Características sociodemográficasSalud Publicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - Essalud 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludSalud Publica00046203https://orcid.org/0000-0002-3119-43927307760072904630913659Santos Villegas, Yolanda GladysPalazuelos Pezo, YolandaDomínguez Palpa, Francisca Amarilishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB8_2022_UNU_ENFERMERIA_T_LIZETTH_CABELLO_ET_AL_V1.pdfapplication/pdf3075642https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4798090e-a7ca-4134-a29d-ba26757f81ab/download02532032e3804e92c710d8f844409cc2MD51TEXTB8_2022_UNU_ENFERMERIA_T_LIZETTH_CABELLO_ET_AL_V1.pdf.txtB8_2022_UNU_ENFERMERIA_T_LIZETTH_CABELLO_ET_AL_V1.pdf.txtExtracted texttext/plain99829https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b2376d1e-db35-43c3-bbc4-87667531b6c6/downloadfef6b995b4588dde453ef406395ac431MD5220.500.14621/5595oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/55952025-08-21 16:32:08.153https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - Essalud 2021
title Nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - Essalud 2021
spellingShingle Nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - Essalud 2021
Cabello Garay, Lizetth Diana
Depresión
Diabetes mellitus tipo 2
Características sociodemográficas
Salud Publica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - Essalud 2021
title_full Nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - Essalud 2021
title_fullStr Nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - Essalud 2021
title_full_unstemmed Nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - Essalud 2021
title_sort Nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - Essalud 2021
author Cabello Garay, Lizetth Diana
author_facet Cabello Garay, Lizetth Diana
Córdova Navarro, Manuela Ana
author_role author
author2 Córdova Navarro, Manuela Ana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Salas, Gaby Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabello Garay, Lizetth Diana
Córdova Navarro, Manuela Ana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Diabetes mellitus tipo 2
Características sociodemográficas
Salud Publica
topic Depresión
Diabetes mellitus tipo 2
Características sociodemográficas
Salud Publica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description cabellogaraylizetth@gmail.com
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-01T17:14:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-01T17:14:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/5595
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/5595
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4798090e-a7ca-4134-a29d-ba26757f81ab/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b2376d1e-db35-43c3-bbc4-87667531b6c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02532032e3804e92c710d8f844409cc2
fef6b995b4588dde453ef406395ac431
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154774676340736
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).