Factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020
Descripción del Articulo
mavanessa1988@gmail.com
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/5208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioeconómicos Culturales Automedicación Adultos mayores Saluda pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RUNU_85661a5858a7b7d6fbb90c047104851f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5208 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Cahua Rocca, Luis FernandoFlores sifuentes,Cristian JefersonRomero Chamorro, Maribel Vanessa2022-02-28T09:10:45Z2022-02-28T09:10:45Z2021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5208mavanessa1988@gmail.comEl objetivo del estudio fue determinar los factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del Centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020”. El enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, de tipo prospectivo, transversal con un nivel descriptivo correlacional. La muestra fue 142 adultos mayores. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Resultados: En el factor social, los pacientes entre 71-79 años, el 3.5% siempre se automedican, el 9.2% a veces, el 3.5% son de sexo masculino y femenino, un 5.6% se automedican a causa del dolor, el 3.5% siempre se automedican y el 38.0% a veces lo hacen porque les falta tiempo en asistir a la consulta médica, el 4.2% a veces los familiares no tienen tiempo en llevar a la consulta y obtienen las medicinas en la farmacia. En el factor económico, el 4.2% que tienen Pensión 65 se automedican y el 16.2% a veces, el 4.9% tienen menos del ingreso económico familiar, el 4.2% a veces les falta el dinero para la consulta médica. En el factor cultural, el 2.8% tienen nivel primaria y secundaria de estudio, el 4.9% a veces piensan que automedicarse es riesgoso para la salud, el 4.2% siempre saben que el médico les va a indicar y el 3.5% a veces utilizan más de un medicamento. Conclusiones: Los factores sociales, económicos y culturales con la automedicación, se asocian a la automedicación.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFactores socioeconómicosCulturalesAutomedicaciónAdultos mayoresSaluda públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EenfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludSaluda pública21527731https://orcid.org/0000-0002-3968-96807080145845594866913999Eléspuro Najar, Teresa de JesusSantos Villegas, Yolanda GladysHernández Mendoza, Víctor Misaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB02_2022_UNU_ENFERMERIA_2021_T_CRISTIAN-FLORES_MARIBEL-ROMERO.pdfapplication/pdf3308251https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ffa6d502-6d78-4935-b60b-b3e4133a1dd1/downloadf0c54d6431433d9ba7bbfd5ecc8b42edMD51TEXTB02_2022_UNU_ENFERMERIA_2021_T_CRISTIAN-FLORES_MARIBEL-ROMERO.pdf.txtB02_2022_UNU_ENFERMERIA_2021_T_CRISTIAN-FLORES_MARIBEL-ROMERO.pdf.txtExtracted texttext/plain106087https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0756471c-faab-463c-aa4e-a33f05b7f118/download1b7de0d75063e5f9a545aa5fab43462eMD5220.500.14621/5208oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/52082025-08-18 18:25:59.45https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020 |
title |
Factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020 |
spellingShingle |
Factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020 Flores sifuentes,Cristian Jeferson Factores socioeconómicos Culturales Automedicación Adultos mayores Saluda pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020 |
title_full |
Factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020 |
title_fullStr |
Factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020 |
title_full_unstemmed |
Factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020 |
title_sort |
Factores socioeconómicos y culturales asociados en la automedicación de pacientes adultos mayores que acuden al consultorio externo del centro de salud San Fernando del distrito de Manantay, 2020 |
author |
Flores sifuentes,Cristian Jeferson |
author_facet |
Flores sifuentes,Cristian Jeferson Romero Chamorro, Maribel Vanessa |
author_role |
author |
author2 |
Romero Chamorro, Maribel Vanessa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cahua Rocca, Luis Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores sifuentes,Cristian Jeferson Romero Chamorro, Maribel Vanessa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioeconómicos Culturales Automedicación Adultos mayores Saluda pública |
topic |
Factores socioeconómicos Culturales Automedicación Adultos mayores Saluda pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
mavanessa1988@gmail.com |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-28T09:10:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-28T09:10:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5208 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5208 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ffa6d502-6d78-4935-b60b-b3e4133a1dd1/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0756471c-faab-463c-aa4e-a33f05b7f118/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0c54d6431433d9ba7bbfd5ecc8b42ed 1b7de0d75063e5f9a545aa5fab43462e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1846520599955898368 |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).