Factores socioeconómicos y culturales en la automedicación de la población adulta mayor del pueblo joven “Señor de la Justicia”, Ferreñafe-2023
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: A nivel mundial la prevalencia de la automedicación (AM) es alta, afectando mayormente a los adultos mayores, debido a la cantidad de trastornos crónicos de este grupo etáreo. OBJETIVO: Determinar los factores socioeconómicos y culturales relacionados con la práctica de automedicación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Adultos mayores Factores socioeconómicos Factores culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: A nivel mundial la prevalencia de la automedicación (AM) es alta, afectando mayormente a los adultos mayores, debido a la cantidad de trastornos crónicos de este grupo etáreo. OBJETIVO: Determinar los factores socioeconómicos y culturales relacionados con la práctica de automedicación en adultos mayores del pueblo joven “Señor de la justicia”, Ferreñafe-2023. METODOLOGÍA: El enfoque del estudio es cuantitativo, no experimental, tipo de investigación observacional descriptiva con diseño transversal, donde la muestra estuvo conformada por 126 adultos mayores del centro de salud señor de la justicia. RESULTADOS: Podemos evidenciar que el 67 % de adultos mayores se automedica y el 32 % sigue prescripción médica, además, evidenciamos que existe asociación significativa entre edad , enfermedad crónica, relaciones sociales, apoyo de red social y condiciones de vivienda con la práctica de la automedicación. CONCLUSIÓN: Se determinaron los factores socioeconómicos asociados a la AM entre los cuales, el cual las condiciones de vivienda, relaciones sociales y apoyo de red social, resultaron significativas; a su vez, el factor cultural con asociación significativa fue el conocer las indicaciones de medicamentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).