Educación jurídica y violencia familiar en el distrito de Yarinacocha en los años 2010 – 2015

Descripción del Articulo

El problema indicado en nuestro país está sujeto a un conjunto de normas. Tanto el problema de educación en si constituye un problema, de igual manera si detallamos ello tendremos un gran problema en el conocimiento jurídico. Estas dos anteriores contribuyen de manera inevitable sobre la violencia f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chi Chumbe, Enrique Eliseo, Garcia Maynas, Patricia Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Educación jurídica
Divorcios
Hogares disfuncionales
id RUNU_77c5dd19b47f039878be59d6b88dd4b0
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3266
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Chi Chumbe, Enrique EliseoGarcia Maynas, Patricia Indira2018-04-10T17:40:52Z2018-04-10T17:40:52Z2017000002706Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3266El problema indicado en nuestro país está sujeto a un conjunto de normas. Tanto el problema de educación en si constituye un problema, de igual manera si detallamos ello tendremos un gran problema en el conocimiento jurídico. Estas dos anteriores contribuyen de manera inevitable sobre la violencia familiar en el distrito de Yarinacocha. El presente trabajo trata de explicar la relación causa — efecto de estos dos elementos. La necesidad de esclarecimiento de esta problemática, la identificación de los elementos protagónicos en relación a las variables educación jurídica y violencia familiar, de manera inevitable exigen para su mejor comprensión del esclarecimiento de un conjunto de ideas, que están plasmadas en las hipótesis demostradas, cuyas variables más importantes son, por ejemplo la violencia familiar con lesiones, la presencia del estado en el sector educativo jurídico y frente a la violencia familiar, etc. La población estudiada en el presente trabajo de investigación, está comprendido por todas las personas e instituciones involucradas en la relación entre conocimiento jurídico y violencia familiar. Esta población ha sido trabajada con un conjunto de técnicas e instrumentos, sin apartarnos de la muestra asignada. Muestra asignada que está constituida por un porcentaje de la población involucrada en el problema de la educación y la violencia y un porcentaje de los operadores de justicia correspondientes. Al terminar el presente trabajo señalamos que las hipótesis planteadas fueron confirmadas a través de los procedimientos metodológicos planteados, resaltándose en consecuencia el peso de la educación para el desarrollo óptimo de lograr actividades en la lucha contra la Violencia familiar en el distrito de Yarinacocha en los años 2010-2015.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUViolencia familiarEducación jurídicaDivorciosHogares disfuncionalesEducación jurídica y violencia familiar en el distrito de Yarinacocha en los años 2010 – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoORIGINAL000002706T.pdfapplication/pdf52450https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/61ce7200-f009-4d2c-b7ea-75fa0d29f9a5/download5f750081b51b3a5b7eb7d9b0b28691bdMD51TEXT000002706T.pdf.txt000002706T.pdf.txtExtracted texttext/plain2209https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7ab5e348-7710-47eb-ba85-2c1fe07ada72/download1eecfba91bcbe885fcfbc689c2721c8dMD5220.500.14621/3266oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32662021-07-28 18:27:16.87https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Educación jurídica y violencia familiar en el distrito de Yarinacocha en los años 2010 – 2015
title Educación jurídica y violencia familiar en el distrito de Yarinacocha en los años 2010 – 2015
spellingShingle Educación jurídica y violencia familiar en el distrito de Yarinacocha en los años 2010 – 2015
Chi Chumbe, Enrique Eliseo
Violencia familiar
Educación jurídica
Divorcios
Hogares disfuncionales
title_short Educación jurídica y violencia familiar en el distrito de Yarinacocha en los años 2010 – 2015
title_full Educación jurídica y violencia familiar en el distrito de Yarinacocha en los años 2010 – 2015
title_fullStr Educación jurídica y violencia familiar en el distrito de Yarinacocha en los años 2010 – 2015
title_full_unstemmed Educación jurídica y violencia familiar en el distrito de Yarinacocha en los años 2010 – 2015
title_sort Educación jurídica y violencia familiar en el distrito de Yarinacocha en los años 2010 – 2015
author Chi Chumbe, Enrique Eliseo
author_facet Chi Chumbe, Enrique Eliseo
Garcia Maynas, Patricia Indira
author_role author
author2 Garcia Maynas, Patricia Indira
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chi Chumbe, Enrique Eliseo
Garcia Maynas, Patricia Indira
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia familiar
Educación jurídica
Divorcios
Hogares disfuncionales
topic Violencia familiar
Educación jurídica
Divorcios
Hogares disfuncionales
description El problema indicado en nuestro país está sujeto a un conjunto de normas. Tanto el problema de educación en si constituye un problema, de igual manera si detallamos ello tendremos un gran problema en el conocimiento jurídico. Estas dos anteriores contribuyen de manera inevitable sobre la violencia familiar en el distrito de Yarinacocha. El presente trabajo trata de explicar la relación causa — efecto de estos dos elementos. La necesidad de esclarecimiento de esta problemática, la identificación de los elementos protagónicos en relación a las variables educación jurídica y violencia familiar, de manera inevitable exigen para su mejor comprensión del esclarecimiento de un conjunto de ideas, que están plasmadas en las hipótesis demostradas, cuyas variables más importantes son, por ejemplo la violencia familiar con lesiones, la presencia del estado en el sector educativo jurídico y frente a la violencia familiar, etc. La población estudiada en el presente trabajo de investigación, está comprendido por todas las personas e instituciones involucradas en la relación entre conocimiento jurídico y violencia familiar. Esta población ha sido trabajada con un conjunto de técnicas e instrumentos, sin apartarnos de la muestra asignada. Muestra asignada que está constituida por un porcentaje de la población involucrada en el problema de la educación y la violencia y un porcentaje de los operadores de justicia correspondientes. Al terminar el presente trabajo señalamos que las hipótesis planteadas fueron confirmadas a través de los procedimientos metodológicos planteados, resaltándose en consecuencia el peso de la educación para el desarrollo óptimo de lograr actividades en la lucha contra la Violencia familiar en el distrito de Yarinacocha en los años 2010-2015.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002706T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3266
identifier_str_mv 000002706T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3266
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/61ce7200-f009-4d2c-b7ea-75fa0d29f9a5/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7ab5e348-7710-47eb-ba85-2c1fe07ada72/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f750081b51b3a5b7eb7d9b0b28691bd
1eecfba91bcbe885fcfbc689c2721c8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154749310238720
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).