Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Crotón matourensis aubi (Aucatadijo) en los niveles longitudinales del fuste del árbol, procedente de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad del departamento de Ucayali

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar el comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Croton matourensis aubi (aucatadijo), en los niveles longitudinales del fuste, para así contribuir al conocimiento de sus propiedades tecnológicas y propiciar el adecuado uso. El método fue exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Rengifo, Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuste
Árboles maderables
Actividad forestal
Producción
Croton matourensis
Aucatadijo
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar el comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Croton matourensis aubi (aucatadijo), en los niveles longitudinales del fuste, para así contribuir al conocimiento de sus propiedades tecnológicas y propiciar el adecuado uso. El método fue experimental utilizando como muestra cinco arboles representativos en diámetro, altura y buen estado fitosanitario. Las probetas se obtuvieron considerando los niveles del fuste (basal, medio y apical), planos de corte (oblicuo, tangencial, radial) y sentidos de corte (favor y contra el grano). Las probetas fueron trabajadas en los ensayos de cepillado, moldurado, lijado, taladrado y torneado, para luego ser evaluadas mediante la comparación de resultados. Los resultados del ensayo al cepillado se obtuvieron tres tipos de defectos como: grano arrancado, vellosidad y grano levantado, pero el de mayor gravedad el grano arrancado, el comportamiento fue calificado como excelente en sus tres niveles lo que indica que los defectos son muy leves. En el ensayo de moldurado el comportamiento fue calificado de excelente en sus tres niveles no existiendo diferencia ni a favor ni en contra del grano. En el ensayo de lijado el comportamiento fue calificado de excelente con los dos tipos de lija (n° 60 y n° 120). En el ensayo de taladrado se obtuvo como defecto principal la ruptura del grano, pero la calificación al comportamiento fue excelente para las velocidades de giro del cabezal de 890 rpm y 1580 rpm, siendo los resultados muy similares en los tres niveles del fuste. En el ensayo de torneado se obtuvo el defecto rugosidad en el 100% de las probetas, pero la calificación al comportamiento con los ángulos de corte 0° y 15° fue regular, mientras con el ángulo 45° el comportamiento fue calificado de bueno. Con las características tecnológicas presentadas, la madera tiene aptitudes de uso para cajonerías livianas, revestimiento para interiores, carpinterías de obras como puertas ligeras y ataúdes. Palabras claves: trabajabilidad, niveles longitudinales, fuste del árbol, vellosidad, cepillado, moldurado, lijado, taladrado y torneado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).