Estrategias metodológicas en el área de matemáticas y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior de los alumnos de segundo al quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Augusto Salazar Bondy, distrito de Campoverde-2013
Descripción del Articulo
El presente estudio trata de relacionar dos variables las estrategias metodológicas en el área de matemática y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior. El objetivo fue establecer la relación que existe entre las variables en mención en los estudiantes de la Institución Educativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias educativas Habilidades intelectuales Aprendizaje |
id |
RUNU_70df16533620abe7ba0c7d10654c1609 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2411 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Reina Cortegana, Esther IsabelSegundo German, Rodriguez Guevara2016-08-26T03:26:00Z2016-08-26T03:26:00Z2014000002166Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2411El presente estudio trata de relacionar dos variables las estrategias metodológicas en el área de matemática y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior. El objetivo fue establecer la relación que existe entre las variables en mención en los estudiantes de la Institución Educativa sede del estudio. El diseño fue descriptivo correlacional, la muestra para mayor confiabilidad fue del 1 00%, de la población estudiantil de segundo al quinto grado de secundaria matriculados el 2013, y cuatro docentes de dicha Institución Educativa, empleándose como instrumento cuestionario de encuesta, que fue validada y aprobada mediante juicio de expertos, el método de procesamiento de datos fue cuantitativo. Se concluye que las estrategias metodológicas del docente en el área de matemática se relacionan significativamente con el desarrollo de las habilidades intelectuales de orden superior de los estudiantes de segundo al quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Augusto Salazar Bondy" Campo Verde 2013, puesto que la prueba de hipótesis entre las variables de estudio, según la correlación Pearson r = 1, lo cual indica que la relación es significativamente positiva, Según Hernández, Femández y Baptista (2008).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEstrategias educativasHabilidades intelectualesAprendizajeEstrategias metodológicas en el área de matemáticas y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior de los alumnos de segundo al quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Augusto Salazar Bondy, distrito de Campoverde-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación SecundariaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educacion y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducacion SecundariaORIGINAL000002166T.pdfapplication/pdf3558829https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b78b09fa-a7ed-437f-8233-ff262707b508/downloadb39f3946908cd7f9436da83d03e87fb6MD51TEXT000002166T.pdf.txt000002166T.pdf.txtExtracted texttext/plain165990https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b8e0b09b-d849-40c4-a86f-7a843dec3c1d/downloade0970153abb6b3865730828c13bc3271MD5220.500.14621/2411oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/24112022-05-13 15:28:25.825https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas en el área de matemáticas y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior de los alumnos de segundo al quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Augusto Salazar Bondy, distrito de Campoverde-2013 |
title |
Estrategias metodológicas en el área de matemáticas y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior de los alumnos de segundo al quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Augusto Salazar Bondy, distrito de Campoverde-2013 |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas en el área de matemáticas y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior de los alumnos de segundo al quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Augusto Salazar Bondy, distrito de Campoverde-2013 Segundo German, Rodriguez Guevara Estrategias educativas Habilidades intelectuales Aprendizaje |
title_short |
Estrategias metodológicas en el área de matemáticas y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior de los alumnos de segundo al quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Augusto Salazar Bondy, distrito de Campoverde-2013 |
title_full |
Estrategias metodológicas en el área de matemáticas y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior de los alumnos de segundo al quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Augusto Salazar Bondy, distrito de Campoverde-2013 |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas en el área de matemáticas y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior de los alumnos de segundo al quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Augusto Salazar Bondy, distrito de Campoverde-2013 |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas en el área de matemáticas y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior de los alumnos de segundo al quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Augusto Salazar Bondy, distrito de Campoverde-2013 |
title_sort |
Estrategias metodológicas en el área de matemáticas y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior de los alumnos de segundo al quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Augusto Salazar Bondy, distrito de Campoverde-2013 |
author |
Segundo German, Rodriguez Guevara |
author_facet |
Segundo German, Rodriguez Guevara |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reina Cortegana, Esther Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Segundo German, Rodriguez Guevara |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias educativas Habilidades intelectuales Aprendizaje |
topic |
Estrategias educativas Habilidades intelectuales Aprendizaje |
description |
El presente estudio trata de relacionar dos variables las estrategias metodológicas en el área de matemática y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior. El objetivo fue establecer la relación que existe entre las variables en mención en los estudiantes de la Institución Educativa sede del estudio. El diseño fue descriptivo correlacional, la muestra para mayor confiabilidad fue del 1 00%, de la población estudiantil de segundo al quinto grado de secundaria matriculados el 2013, y cuatro docentes de dicha Institución Educativa, empleándose como instrumento cuestionario de encuesta, que fue validada y aprobada mediante juicio de expertos, el método de procesamiento de datos fue cuantitativo. Se concluye que las estrategias metodológicas del docente en el área de matemática se relacionan significativamente con el desarrollo de las habilidades intelectuales de orden superior de los estudiantes de segundo al quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Augusto Salazar Bondy" Campo Verde 2013, puesto que la prueba de hipótesis entre las variables de estudio, según la correlación Pearson r = 1, lo cual indica que la relación es significativamente positiva, Según Hernández, Femández y Baptista (2008). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:26:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:26:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002166T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2411 |
identifier_str_mv |
000002166T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2411 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b78b09fa-a7ed-437f-8233-ff262707b508/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b8e0b09b-d849-40c4-a86f-7a843dec3c1d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b39f3946908cd7f9436da83d03e87fb6 e0970153abb6b3865730828c13bc3271 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886428150497280 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).