Estrategias metodológicas en el área de matemáticas y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior de los alumnos de segundo al quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Augusto Salazar Bondy, distrito de Campoverde-2013

Descripción del Articulo

El presente estudio trata de relacionar dos variables las estrategias metodológicas en el área de matemática y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior. El objetivo fue establecer la relación que existe entre las variables en mención en los estudiantes de la Institución Educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segundo German, Rodriguez Guevara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
Habilidades intelectuales
Aprendizaje
Descripción
Sumario:El presente estudio trata de relacionar dos variables las estrategias metodológicas en el área de matemática y el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior. El objetivo fue establecer la relación que existe entre las variables en mención en los estudiantes de la Institución Educativa sede del estudio. El diseño fue descriptivo correlacional, la muestra para mayor confiabilidad fue del 1 00%, de la población estudiantil de segundo al quinto grado de secundaria matriculados el 2013, y cuatro docentes de dicha Institución Educativa, empleándose como instrumento cuestionario de encuesta, que fue validada y aprobada mediante juicio de expertos, el método de procesamiento de datos fue cuantitativo. Se concluye que las estrategias metodológicas del docente en el área de matemática se relacionan significativamente con el desarrollo de las habilidades intelectuales de orden superior de los estudiantes de segundo al quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Augusto Salazar Bondy" Campo Verde 2013, puesto que la prueba de hipótesis entre las variables de estudio, según la correlación Pearson r = 1, lo cual indica que la relación es significativamente positiva, Según Hernández, Femández y Baptista (2008).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).