Influencia de la depresión posparto en el cuidado del niño en puérperas que acuden al Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017

Descripción del Articulo

El estudio de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la Depresión Posparto en puérperas atendidas en el Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017, fue de diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transversal, la muestra estuvo conformada por 63 puérperas quienes fueron selecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Barreto, Liliana, Espinoza Vasquez, Katleen Yerussa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresion posparto
Tristeza puerperal
Psicosis puerperal
id RUNU_6c3d95a199cf5ae33d04a1aa534ea1fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3611
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Mayma Alvarado, Judith MilagrosDavila Barreto, LilianaEspinoza Vasquez, Katleen Yerussa2018-07-08T17:15:30Z2018-07-08T17:15:30Z2017ENFERMERIA-2017-LILIANADAVILAhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3611El estudio de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la Depresión Posparto en puérperas atendidas en el Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017, fue de diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transversal, la muestra estuvo conformada por 63 puérperas quienes fueron seleccionadas a través de un muestreo probabilístico. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario que midió la depresión posparto y el tipo de cuidado al niño que brindaron las puérperas. El 36% de puérperas con depresión posparto conviven con sus parejas. El 87 % de puérperas tienen depresión posparto. El 73 % de puérperas con depresión posparto brindaron un buen cuidado al niño. De las puérperas que presentaron depresión posparto, el 91% presentaron tristeza puerperal y el 9% psicosis puerperal. El 64% de puérperas con tristeza puerperal brindaron buen cuidado y el 27% brindaron regular cuidado al niño y el 9% de puérperas con psicosis puerperal brindaron un deficiente cuidado al niño. Tras la aplicación de la prueba Chi cuadrado, considerando un nivel de significancia de =0.05 y 95% de confiabilidad, se obtuvo p= 0.3; rechazando la hipótesis planteada que no existe relación significativa entre la influencia de la Depresión Posparto en el cuidado del niño en puérperas que acuden al Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDepresion pospartoTristeza puerperalPsicosis puerperalInfluencia de la depresión posparto en el cuidado del niño en puérperas que acuden al Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeriaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeriaORIGINAL000003395T-RESUMEN.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf311577https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e402c68b-6160-4299-b063-f0e46dca8d08/downloadc6ab161bf44aaf218248d850ea661207MD51TEXTENFERMERIA-2017-LILIANADAVILA-RESUMEN.pdf.txtENFERMERIA-2017-LILIANADAVILA-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain9627https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c1ea53d7-2c32-464d-958e-93f25c8fc0a4/download155cbb090dc110aeb2b87a47716e8013MD52000003395T-RESUMEN.pdf.txt000003395T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain9627https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bac0c4b6-dc40-489c-87d9-43c9c15b25dc/download155cbb090dc110aeb2b87a47716e8013MD5320.500.14621/3611oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/36112021-07-26 15:28:17.737https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la depresión posparto en el cuidado del niño en puérperas que acuden al Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017
title Influencia de la depresión posparto en el cuidado del niño en puérperas que acuden al Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017
spellingShingle Influencia de la depresión posparto en el cuidado del niño en puérperas que acuden al Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017
Davila Barreto, Liliana
Depresion posparto
Tristeza puerperal
Psicosis puerperal
title_short Influencia de la depresión posparto en el cuidado del niño en puérperas que acuden al Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017
title_full Influencia de la depresión posparto en el cuidado del niño en puérperas que acuden al Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017
title_fullStr Influencia de la depresión posparto en el cuidado del niño en puérperas que acuden al Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017
title_full_unstemmed Influencia de la depresión posparto en el cuidado del niño en puérperas que acuden al Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017
title_sort Influencia de la depresión posparto en el cuidado del niño en puérperas que acuden al Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017
author Davila Barreto, Liliana
author_facet Davila Barreto, Liliana
Espinoza Vasquez, Katleen Yerussa
author_role author
author2 Espinoza Vasquez, Katleen Yerussa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayma Alvarado, Judith Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Davila Barreto, Liliana
Espinoza Vasquez, Katleen Yerussa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresion posparto
Tristeza puerperal
Psicosis puerperal
topic Depresion posparto
Tristeza puerperal
Psicosis puerperal
description El estudio de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la Depresión Posparto en puérperas atendidas en el Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017, fue de diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transversal, la muestra estuvo conformada por 63 puérperas quienes fueron seleccionadas a través de un muestreo probabilístico. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario que midió la depresión posparto y el tipo de cuidado al niño que brindaron las puérperas. El 36% de puérperas con depresión posparto conviven con sus parejas. El 87 % de puérperas tienen depresión posparto. El 73 % de puérperas con depresión posparto brindaron un buen cuidado al niño. De las puérperas que presentaron depresión posparto, el 91% presentaron tristeza puerperal y el 9% psicosis puerperal. El 64% de puérperas con tristeza puerperal brindaron buen cuidado y el 27% brindaron regular cuidado al niño y el 9% de puérperas con psicosis puerperal brindaron un deficiente cuidado al niño. Tras la aplicación de la prueba Chi cuadrado, considerando un nivel de significancia de =0.05 y 95% de confiabilidad, se obtuvo p= 0.3; rechazando la hipótesis planteada que no existe relación significativa entre la influencia de la Depresión Posparto en el cuidado del niño en puérperas que acuden al Centro de Salud Nuevo Paraíso, 2017.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-08T17:15:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-08T17:15:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv ENFERMERIA-2017-LILIANADAVILA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3611
identifier_str_mv ENFERMERIA-2017-LILIANADAVILA
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3611
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e402c68b-6160-4299-b063-f0e46dca8d08/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c1ea53d7-2c32-464d-958e-93f25c8fc0a4/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bac0c4b6-dc40-489c-87d9-43c9c15b25dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c6ab161bf44aaf218248d850ea661207
155cbb090dc110aeb2b87a47716e8013
155cbb090dc110aeb2b87a47716e8013
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349513273606144
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).