Evaluacion del tiempo de conservación del boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado envasado en bolsas de polietileno de alta densidad sellado al vacío almacenado a temperatura ambiente y refrigeración en Pucallpa
Descripción del Articulo
La presente investigación evaluó cuatro muestras de pescado boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado, conformándose por los siguientes tratamientos: T1 (boquichico ahumado sin envoltura a temperatura ambiente), T2 (boquichico ahumado sin envoltura sellado al vació a temperatura refrigeración, 7 °C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Boquichico Prochilodus nigricans Polietileno Conservación |
id |
RUNU_64e6fdddbc685b0dad01995691211127 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3904 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Quiñones Ruíz, Cristina ElenaChavez Lomas, Enith Marlene2019-03-01T18:34:21Z2019-03-01T18:34:21Z2019En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3904La presente investigación evaluó cuatro muestras de pescado boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado, conformándose por los siguientes tratamientos: T1 (boquichico ahumado sin envoltura a temperatura ambiente), T2 (boquichico ahumado sin envoltura sellado al vació a temperatura refrigeración, 7 °C), T3 (boquichico ahumado con envoltura sellado al vació a temperatura ambiente) y T4 (boquichico ahumado con envoltura sellado al vació a temperatura refrigeración, 7 °C). Se evaluó los pesos, se realizaron análisis de composición fisicoquímica, microbiológica y características sensoriales de los tratamientos en estudio, cada quince días durante dos meses, empezando por el primer día. Para conocer las diferencias significativas entre los tratamientos, se utilizó el Diseño completamente al Azar con cuatro niveles y tres repeticiones; se aplicó la prueba de Tukey (P≤0.05) para conocer el orden y diferencias de los promedios entre los tratamientos; para determinar la muestra con mejores atributos y aceptables para su consumo se utilizó la prueba de Likert. Los resultados encontrados nos muestran que el boquichico ahumado envasado al vació y almacenado a refrigeración, conservo en mayor tiempo sus características físico-químicas con una humedad de 68.23%, cenizas de 3.83%, porcentaje de grasas de 5.06%, contenido de proteínas de 20.73%, características microbiológicas dentro de los parámetros permisibles y siendo la más aceptable en cuento a sus características organolépticas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUBoquichicoProchilodus nigricansPolietilenoConservaciónEvaluacion del tiempo de conservación del boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado envasado en bolsas de polietileno de alta densidad sellado al vacío almacenado a temperatura ambiente y refrigeración en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgroindustrias1053570000-0001-6299-7692TEXTUNU_AGROINDUSTRIAS_2019_T_ENITHCHAVEZ.pdf.txtUNU_AGROINDUSTRIAS_2019_T_ENITHCHAVEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain139294https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e09518a7-c48f-45fd-82b7-04426b1dc943/download84e17a1183d5eb0c44ddbde76c3e32b9MD52000004430T_AGROINDUSTRIAS.pdf.txt000004430T_AGROINDUSTRIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain139294https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/12b1e06f-8eac-40e3-b3e1-5f4e99309c78/download84e17a1183d5eb0c44ddbde76c3e32b9MD53ORIGINAL000004430T_AGROINDUSTRIAS.pdfTexto completoapplication/pdf2972965https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/285d3fc8-19c8-457e-bfbe-37224588710d/download0e8defcb8a609183adcef7bc9f0b861bMD5120.500.14621/3904oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/39042022-05-13 15:16:20.769https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluacion del tiempo de conservación del boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado envasado en bolsas de polietileno de alta densidad sellado al vacío almacenado a temperatura ambiente y refrigeración en Pucallpa |
title |
Evaluacion del tiempo de conservación del boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado envasado en bolsas de polietileno de alta densidad sellado al vacío almacenado a temperatura ambiente y refrigeración en Pucallpa |
spellingShingle |
Evaluacion del tiempo de conservación del boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado envasado en bolsas de polietileno de alta densidad sellado al vacío almacenado a temperatura ambiente y refrigeración en Pucallpa Chavez Lomas, Enith Marlene Boquichico Prochilodus nigricans Polietileno Conservación |
title_short |
Evaluacion del tiempo de conservación del boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado envasado en bolsas de polietileno de alta densidad sellado al vacío almacenado a temperatura ambiente y refrigeración en Pucallpa |
title_full |
Evaluacion del tiempo de conservación del boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado envasado en bolsas de polietileno de alta densidad sellado al vacío almacenado a temperatura ambiente y refrigeración en Pucallpa |
title_fullStr |
Evaluacion del tiempo de conservación del boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado envasado en bolsas de polietileno de alta densidad sellado al vacío almacenado a temperatura ambiente y refrigeración en Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Evaluacion del tiempo de conservación del boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado envasado en bolsas de polietileno de alta densidad sellado al vacío almacenado a temperatura ambiente y refrigeración en Pucallpa |
title_sort |
Evaluacion del tiempo de conservación del boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado envasado en bolsas de polietileno de alta densidad sellado al vacío almacenado a temperatura ambiente y refrigeración en Pucallpa |
author |
Chavez Lomas, Enith Marlene |
author_facet |
Chavez Lomas, Enith Marlene |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiñones Ruíz, Cristina Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Lomas, Enith Marlene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Boquichico Prochilodus nigricans Polietileno Conservación |
topic |
Boquichico Prochilodus nigricans Polietileno Conservación |
description |
La presente investigación evaluó cuatro muestras de pescado boquichico (Prochilodus nigricans) ahumado, conformándose por los siguientes tratamientos: T1 (boquichico ahumado sin envoltura a temperatura ambiente), T2 (boquichico ahumado sin envoltura sellado al vació a temperatura refrigeración, 7 °C), T3 (boquichico ahumado con envoltura sellado al vació a temperatura ambiente) y T4 (boquichico ahumado con envoltura sellado al vació a temperatura refrigeración, 7 °C). Se evaluó los pesos, se realizaron análisis de composición fisicoquímica, microbiológica y características sensoriales de los tratamientos en estudio, cada quince días durante dos meses, empezando por el primer día. Para conocer las diferencias significativas entre los tratamientos, se utilizó el Diseño completamente al Azar con cuatro niveles y tres repeticiones; se aplicó la prueba de Tukey (P≤0.05) para conocer el orden y diferencias de los promedios entre los tratamientos; para determinar la muestra con mejores atributos y aceptables para su consumo se utilizó la prueba de Likert. Los resultados encontrados nos muestran que el boquichico ahumado envasado al vació y almacenado a refrigeración, conservo en mayor tiempo sus características físico-químicas con una humedad de 68.23%, cenizas de 3.83%, porcentaje de grasas de 5.06%, contenido de proteínas de 20.73%, características microbiológicas dentro de los parámetros permisibles y siendo la más aceptable en cuento a sus características organolépticas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-01T18:34:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-01T18:34:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
En proceso |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3904 |
identifier_str_mv |
En proceso |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3904 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e09518a7-c48f-45fd-82b7-04426b1dc943/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/12b1e06f-8eac-40e3-b3e1-5f4e99309c78/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/285d3fc8-19c8-457e-bfbe-37224588710d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84e17a1183d5eb0c44ddbde76c3e32b9 84e17a1183d5eb0c44ddbde76c3e32b9 0e8defcb8a609183adcef7bc9f0b861b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842084970604003328 |
score |
12.844161 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).