Aspectos biométricos y reproductivos de Boquichico Prochilodus nigricans Agassiz, 1829 (Pisces: Prochilodontidae) en Ucayali, Perú

Descripción del Articulo

El conocimiento de la biología y pesquería de una especie explotada es esencial para un manejo racional y una producción sostenida. De febrero a diciembre de 1994 se colectó información de una de las especies más importantes por los volúmenes de desembarque en Ucayali, el boquichico (Prochilodus nig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riofrío Q., José C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2529
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prochilodus nigricans
boquichico
amazonian fisheries
Ucayali
fisheries management
pesquería amazónica
manejo de pesquería
Descripción
Sumario:El conocimiento de la biología y pesquería de una especie explotada es esencial para un manejo racional y una producción sostenida. De febrero a diciembre de 1994 se colectó información de una de las especies más importantes por los volúmenes de desembarque en Ucayali, el boquichico (Prochilodus nigricans). Se analizaron aspectos biométricos (relación longitud total - peso total: LTPT) y reproductivos (proporción por sexos, época de reproducción, tallas de madurez) de esta especie. La relación LT-PT no mostró diferencias significativas entre las regresiones de machos y hembras (análisis de variancias residual F0,05) proponiéndose el empleo de una ecuación conjunta para la especie de la forma PT = 0,0211 LT 2,8592. La proporción sexual total no mostró diferencias significativas (χ 2 0,05) al asumir una relación 1:1. El análisis de la progresión de los estadios de madurez confirma la reproducción durante la temporada de elevación del nivel del río Ucayali (octubre-enero). La talla de madurez calculada para los machos fue de 24,5 cm y para las hembras de 26.1 cm, recomendándose esta última para el manejo de la pesquería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).