Influencia del periodo post cosecha del cultivo de sacha inchi (plukenetia volubilis. L.) en la calidad de aceite (omega3) en pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del periodo Postcosecha en la calidad del Aceite de Sacha Inchi (ASI). Se utilizó el Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), con la prueba de Tukey, teniendo 06 tratamientos: T1 (A la cosecha); T2 (A 3 días...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3933 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plukenetia volubilis Sacha inchi Indice de acidez Acidos grasos poliinsaturados Aceite |
| id |
RUNU_3f57082953a44575300cc5fbaaa2dace |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3933 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Riva Ruiz, Rita2019-03-27T18:35:24Z2019-03-27T18:35:24Z2017En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3933El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del periodo Postcosecha en la calidad del Aceite de Sacha Inchi (ASI). Se utilizó el Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), con la prueba de Tukey, teniendo 06 tratamientos: T1 (A la cosecha); T2 (A 3 días D.C); T3 (A 6 días D.C); T4 (A 9 días D.C); T5 (A 12 días D.C) y T6 (A 15 días D.C). Se evaluó el Índice de acidez (IA) en los diferentes tratamientos y se determinó la concentración de Ácidos Grasos en el ASI con diferentes IA. Los resultados indican que el IA se encuentra de 0.25% hasta el 1% durante los 15 días de evaluación; valores que está dentro de lo establecido por la NTP 151.400 – 2009, quien señala un máximo de 1% de IA para el aceite extra virgen de Sacha Inchi, lo que garantiza su consumo y comercialización; por lo tanto, nuestra muestra al tener un bajo contenido de ácidos grasos libres, se infiere que ha llevado un buen tratamiento fitosanitario y un eficiente manejo post-cosecha; así mismo, el ASI tiene alta concentración de Ácidos Grasos Poliinsaturados, principalmente de ácido α-Linolénico (Omega 3), gracias al método de extracción aplicado de prensado en frio. Se determinó que no existe diferencia significativa entre los tratamientos evaluados durante las épocas del año; por lo que las semillas de Sacha Inchi pueden estar almacenadas hasta los 15 días. Se concluye que un eficiente manejo de Postcosecha de las semillas de Sacha Inchi, es un factor fundamental para la calidad del aceite.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPlukenetia volubilisSacha inchiIndice de acidezAcidos grasos poliinsaturadosAceiteInfluencia del periodo post cosecha del cultivo de sacha inchi (plukenetia volubilis. L.) en la calidad de aceite (omega3) en pucallpainfo:eu-repo/semantics/articleIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINALUNU_AGRONOMIA_2012_AC_RITARIVARUIZ.pdfapplication/pdf702260https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cbc72c96-43a4-4f1a-976c-cfc76afc9511/download905b900a6b5068fe56ba4ff887881961MD51TEXTUNU_AGRONOMIA_2012_AC_RITARIVARUIZ.pdf.txtUNU_AGRONOMIA_2012_AC_RITARIVARUIZ.pdf.txtExtracted texttext/plain17846https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e6e2fb02-a698-4fea-915f-fd03fc8e1fbb/download82cd3c284b3c26f849bf5d6f89d68367MD5220.500.14621/3933oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/39332020-05-04 22:09:05.352https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del periodo post cosecha del cultivo de sacha inchi (plukenetia volubilis. L.) en la calidad de aceite (omega3) en pucallpa |
| title |
Influencia del periodo post cosecha del cultivo de sacha inchi (plukenetia volubilis. L.) en la calidad de aceite (omega3) en pucallpa |
| spellingShingle |
Influencia del periodo post cosecha del cultivo de sacha inchi (plukenetia volubilis. L.) en la calidad de aceite (omega3) en pucallpa Riva Ruiz, Rita Plukenetia volubilis Sacha inchi Indice de acidez Acidos grasos poliinsaturados Aceite |
| title_short |
Influencia del periodo post cosecha del cultivo de sacha inchi (plukenetia volubilis. L.) en la calidad de aceite (omega3) en pucallpa |
| title_full |
Influencia del periodo post cosecha del cultivo de sacha inchi (plukenetia volubilis. L.) en la calidad de aceite (omega3) en pucallpa |
| title_fullStr |
Influencia del periodo post cosecha del cultivo de sacha inchi (plukenetia volubilis. L.) en la calidad de aceite (omega3) en pucallpa |
| title_full_unstemmed |
Influencia del periodo post cosecha del cultivo de sacha inchi (plukenetia volubilis. L.) en la calidad de aceite (omega3) en pucallpa |
| title_sort |
Influencia del periodo post cosecha del cultivo de sacha inchi (plukenetia volubilis. L.) en la calidad de aceite (omega3) en pucallpa |
| author |
Riva Ruiz, Rita |
| author_facet |
Riva Ruiz, Rita |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riva Ruiz, Rita |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plukenetia volubilis Sacha inchi Indice de acidez Acidos grasos poliinsaturados Aceite |
| topic |
Plukenetia volubilis Sacha inchi Indice de acidez Acidos grasos poliinsaturados Aceite |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del periodo Postcosecha en la calidad del Aceite de Sacha Inchi (ASI). Se utilizó el Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), con la prueba de Tukey, teniendo 06 tratamientos: T1 (A la cosecha); T2 (A 3 días D.C); T3 (A 6 días D.C); T4 (A 9 días D.C); T5 (A 12 días D.C) y T6 (A 15 días D.C). Se evaluó el Índice de acidez (IA) en los diferentes tratamientos y se determinó la concentración de Ácidos Grasos en el ASI con diferentes IA. Los resultados indican que el IA se encuentra de 0.25% hasta el 1% durante los 15 días de evaluación; valores que está dentro de lo establecido por la NTP 151.400 – 2009, quien señala un máximo de 1% de IA para el aceite extra virgen de Sacha Inchi, lo que garantiza su consumo y comercialización; por lo tanto, nuestra muestra al tener un bajo contenido de ácidos grasos libres, se infiere que ha llevado un buen tratamiento fitosanitario y un eficiente manejo post-cosecha; así mismo, el ASI tiene alta concentración de Ácidos Grasos Poliinsaturados, principalmente de ácido α-Linolénico (Omega 3), gracias al método de extracción aplicado de prensado en frio. Se determinó que no existe diferencia significativa entre los tratamientos evaluados durante las épocas del año; por lo que las semillas de Sacha Inchi pueden estar almacenadas hasta los 15 días. Se concluye que un eficiente manejo de Postcosecha de las semillas de Sacha Inchi, es un factor fundamental para la calidad del aceite. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-27T18:35:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-27T18:35:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
En proceso |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3933 |
| identifier_str_mv |
En proceso |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3933 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cbc72c96-43a4-4f1a-976c-cfc76afc9511/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e6e2fb02-a698-4fea-915f-fd03fc8e1fbb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
905b900a6b5068fe56ba4ff887881961 82cd3c284b3c26f849bf5d6f89d68367 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154784291782656 |
| score |
13.121576 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).