Efecto de las concentraciones de hidróxido de sodio y las relaciones molares en las propiedades fisicoquímicas del combustible biodiésel a partir de aceite crudo de palma (Elaeis guineensis) en Pucallpa

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó el efecto de las concentraciones de hidróxido de sodio y relaciones molares para obtener combustible biodiésel a partir de aceite crudo de palma, empleando para ello el método de catálisis con hidróxido de sodio, para lo cual se evaluaron tres relaciones molare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maslucan Canayo, Oscar Andre, Garcia Saavedra, Edgardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palma aceitera
Biodiésel
Relación molar
Catálisis
Biol
Elaeis guineensis
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó el efecto de las concentraciones de hidróxido de sodio y relaciones molares para obtener combustible biodiésel a partir de aceite crudo de palma, empleando para ello el método de catálisis con hidróxido de sodio, para lo cual se evaluaron tres relaciones molares de metanol: aceite, 6:1, 9:1, 12:1, con dos concentraciones de NaOH como catalizador en porcentajes 0,6% y 1%, se utilizó un Diseño completamente al azar con arreglo factorial de 2 x 3. El combustible biodiésel obtenido, fue mediante el tratamiento (T4: relación molar, metanol: aceite 12:1; mas 1% de concentración de NaOH),es el que mejor comportamiento ha brindado de acuerdo a sus propiedades fisicoquímicas: una densidad de 876,9 kg/m3 , con una viscosidad de 3,9 Mm2/s , una acidez de 0,30 mg KOH/g, un índice de yodo de 52,3 g I /100 g; por mismo que está dentro de los límites establecidos según las norma europea EN 14214 para ser considerado biodiesel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).