Caracterización de la aplicación del exceso de macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg y S) en la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) bajo condiciones de hidroponia en Pucallpa

Descripción del Articulo

Este proyecto de tesis fue desarrollada en las instalaciones de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km. 6,500 de la carretera Federico Basadre, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en los meses de noviembre a febrero del 2016, se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Sevilla, Javier Jacob
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palma aceitera
Elaeis guineensis
Hidroponía
Macronutrientes
Descripción
Sumario:Este proyecto de tesis fue desarrollada en las instalaciones de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km. 6,500 de la carretera Federico Basadre, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en los meses de noviembre a febrero del 2016, se realizó el trabajo de investigación; Caracterización de la aplicación del exceso de macronutrientes, para los cuales, se preparó la solución nutritiva según Hoagland y Arnon (1972) denominadas "soluciones stock", las soluciones fueron distribuidas en recipientes de plástico y el trasplante se realizó a los 15 días después de la adaptación de la planta, se extrajeron y se lavaron con agua destilada, teniendo a razón de dos plantas por balde, luego se procedió a poner la tapa perforada con las plántulas, sujetadas con esponjas sintéticas a la altura del cuello, luego se colocaron los recipientes en el lugar asignado en el invernadero donde se realizaron las evaluaciones, se tuvo el cuidado de mantener el nivel inicial de la solución nutritiva y luego cambiar las soluciones cada 15 días. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar, con 8 tratamientos y 4 repeticiones, teniendo un total de 32 unidades experimentales. Para los promedios se utilizara la prueba de Tukey al 0,05% de significancia, teniendo los siguientes tratamientos: Solución stock completa, Solución stock + exceso de (N), Solución stock + exceso (P), Solución stock + exceso (K), Solución stock + exceso de (Ca), Solución stock + exceso de (Mg), Solución stock + exceso de (S) y agua destilada concluyendo que: para las variables, diámetro de planta, peso fresco, área foliar, longitud de raíces y volumen de raíces el tratamiento con Solución Stock + (Ca), presentó los mejores promedios, luego, para la altura de la planta el tratamiento Solución Stock + exceso de (N y Ca), presentaron los mejores promedios, para el número de hojas simples, los tratamientos con Solución Stock + exceso (N y K), presentaron los mejores promedios y para el número de hojas compuestas los tratamientos con Solución Stock + exceso de (P, Ca y Mg), presentaron los mejores promedios, finalmente, para el peso seco, los tratamientos con Solución Stock + exceso de (Ca y Mg), presentaron los mejores promedios, siendo los tratamientos con Solución Stock completo y agua destilada, los que presentaron los menores promedios en todos los tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).