Rendimiento productivo del rabanito (Raphanus sativus L.) en sustrato sólido con tres fórmulas hidropónicas en Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo específico: Evaluar la fórmula hidropónica que da mayor rendimiento productivo al cultivo de Rabanito (Raphanus sativus. L.) en sustrato sólido, bajo las condiciones climáticas de Pucallpa. La instalación, para llevar a cabo el experimento, tuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento productivo Raphanus sativus Rabanito Fórmulas hidropónicas |
id |
RUNU_39d4d59db83ba2d581d804cc16c0780f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1660 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Pérez Leal, FernandoReategui Herrera, Tatiana2016-08-26T03:14:50Z2016-08-26T03:14:50Z1997000000083Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1660El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo específico: Evaluar la fórmula hidropónica que da mayor rendimiento productivo al cultivo de Rabanito (Raphanus sativus. L.) en sustrato sólido, bajo las condiciones climáticas de Pucallpa. La instalación, para llevar a cabo el experimento, tuvo lugar en el km 6 de la carretera Federico Basadre, comunidad de Shirambari, distrito Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento Ucayali, Perú. Los ensayos se iniciaron el 12 de abril y concluyeron el 14 de mayo de 1997. La temperatura promedio durante el periodo experimental fue de 26.90 ºC, la humedad relativa a las 13 horas de 84.55%, intensidad de luz promedio a las 13 horas de 1997.88 bujías/pie2 y precipitación pluvial total de 239.3, promedio de 7.25 mm; los días 23, 28, 29 de abril y 2 de mayo fueron de mayor precipitación pluvial con 34.2, 56.0, 36.0 y 25.5 mm, respectivamente. La hipótesis tuvo como variable independiente las fórmulas químicas hidropónicas siguientes: T1 Zarem, T2 La Molina y T3 HHP. Se aplicó el diseño completamente al azar con 3 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la mejor fórmula para cultivar rabanito es HHP (T3), descartándose las fórmulas Zarem y La Molina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURendimiento productivoRaphanus sativusRabanitoFórmulas hidropónicasRendimiento productivo del rabanito (Raphanus sativus L.) en sustrato sólido con tres fórmulas hidropónicas en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000114740000-0003-4753-5603ORIGINAL000000083T.pdf000000083T.pdfResumenapplication/pdf341317https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/02a3bfaa-e5b7-400a-8de5-5f3c305127b6/download45f543cfbdfe3c3dccfc16cf247777c0MD53000000083T.pdfapplication/pdf2857373https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7839fb28-deb3-48a7-84a0-1f54ed08fe69/downloadd173f69ff59d6ec6a0212ea1c153724aMD51TEXT000000083T.pdf.txt000000083T.pdf.txtExtracted texttext/plain88862https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/840740a1-674a-49f2-86ee-b1d2665d6a2c/downloadd28caaa7b66e095e203cacd1f214ebc6MD5220.500.14621/1660oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16602022-04-25 19:09:34.238https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento productivo del rabanito (Raphanus sativus L.) en sustrato sólido con tres fórmulas hidropónicas en Pucallpa |
title |
Rendimiento productivo del rabanito (Raphanus sativus L.) en sustrato sólido con tres fórmulas hidropónicas en Pucallpa |
spellingShingle |
Rendimiento productivo del rabanito (Raphanus sativus L.) en sustrato sólido con tres fórmulas hidropónicas en Pucallpa Reategui Herrera, Tatiana Rendimiento productivo Raphanus sativus Rabanito Fórmulas hidropónicas |
title_short |
Rendimiento productivo del rabanito (Raphanus sativus L.) en sustrato sólido con tres fórmulas hidropónicas en Pucallpa |
title_full |
Rendimiento productivo del rabanito (Raphanus sativus L.) en sustrato sólido con tres fórmulas hidropónicas en Pucallpa |
title_fullStr |
Rendimiento productivo del rabanito (Raphanus sativus L.) en sustrato sólido con tres fórmulas hidropónicas en Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Rendimiento productivo del rabanito (Raphanus sativus L.) en sustrato sólido con tres fórmulas hidropónicas en Pucallpa |
title_sort |
Rendimiento productivo del rabanito (Raphanus sativus L.) en sustrato sólido con tres fórmulas hidropónicas en Pucallpa |
author |
Reategui Herrera, Tatiana |
author_facet |
Reategui Herrera, Tatiana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Leal, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reategui Herrera, Tatiana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento productivo Raphanus sativus Rabanito Fórmulas hidropónicas |
topic |
Rendimiento productivo Raphanus sativus Rabanito Fórmulas hidropónicas |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo específico: Evaluar la fórmula hidropónica que da mayor rendimiento productivo al cultivo de Rabanito (Raphanus sativus. L.) en sustrato sólido, bajo las condiciones climáticas de Pucallpa. La instalación, para llevar a cabo el experimento, tuvo lugar en el km 6 de la carretera Federico Basadre, comunidad de Shirambari, distrito Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento Ucayali, Perú. Los ensayos se iniciaron el 12 de abril y concluyeron el 14 de mayo de 1997. La temperatura promedio durante el periodo experimental fue de 26.90 ºC, la humedad relativa a las 13 horas de 84.55%, intensidad de luz promedio a las 13 horas de 1997.88 bujías/pie2 y precipitación pluvial total de 239.3, promedio de 7.25 mm; los días 23, 28, 29 de abril y 2 de mayo fueron de mayor precipitación pluvial con 34.2, 56.0, 36.0 y 25.5 mm, respectivamente. La hipótesis tuvo como variable independiente las fórmulas químicas hidropónicas siguientes: T1 Zarem, T2 La Molina y T3 HHP. Se aplicó el diseño completamente al azar con 3 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la mejor fórmula para cultivar rabanito es HHP (T3), descartándose las fórmulas Zarem y La Molina. |
publishDate |
1997 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000083T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1660 |
identifier_str_mv |
000000083T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1660 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/02a3bfaa-e5b7-400a-8de5-5f3c305127b6/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7839fb28-deb3-48a7-84a0-1f54ed08fe69/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/840740a1-674a-49f2-86ee-b1d2665d6a2c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45f543cfbdfe3c3dccfc16cf247777c0 d173f69ff59d6ec6a0212ea1c153724a d28caaa7b66e095e203cacd1f214ebc6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1844617825607483392 |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).