Rendimiento productivo del rabanito (Raphanus sativus L.) en sustrato sólido con tres fórmulas hidropónicas en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo específico: Evaluar la fórmula hidropónica que da mayor rendimiento productivo al cultivo de Rabanito (Raphanus sativus. L.) en sustrato sólido, bajo las condiciones climáticas de Pucallpa. La instalación, para llevar a cabo el experimento, tuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Herrera, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento productivo
Raphanus sativus
Rabanito
Fórmulas hidropónicas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo específico: Evaluar la fórmula hidropónica que da mayor rendimiento productivo al cultivo de Rabanito (Raphanus sativus. L.) en sustrato sólido, bajo las condiciones climáticas de Pucallpa. La instalación, para llevar a cabo el experimento, tuvo lugar en el km 6 de la carretera Federico Basadre, comunidad de Shirambari, distrito Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento Ucayali, Perú. Los ensayos se iniciaron el 12 de abril y concluyeron el 14 de mayo de 1997. La temperatura promedio durante el periodo experimental fue de 26.90 ºC, la humedad relativa a las 13 horas de 84.55%, intensidad de luz promedio a las 13 horas de 1997.88 bujías/pie2 y precipitación pluvial total de 239.3, promedio de 7.25 mm; los días 23, 28, 29 de abril y 2 de mayo fueron de mayor precipitación pluvial con 34.2, 56.0, 36.0 y 25.5 mm, respectivamente. La hipótesis tuvo como variable independiente las fórmulas químicas hidropónicas siguientes: T1 Zarem, T2 La Molina y T3 HHP. Se aplicó el diseño completamente al azar con 3 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la mejor fórmula para cultivar rabanito es HHP (T3), descartándose las fórmulas Zarem y La Molina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).