Influencia de Ia condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana en preescolares de la comunidad rural San Juan de Yarinacocha - Pucallpa 1998

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito demostrar la influencia de la condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana de sus hijos, en el caserío San Juan de Yarinacocha, cuyos resultados permitirán contribuir en la modificacion de conductas en favor del crecimiento y desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Navarro, Loyda, Garcia Burga, Maria Goretty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad nativa
Convivencia familiar
Estimulación temprana
id RUNU_10bcd34b5d3d2d78d6185e81493749ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2440
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Obando Solis, Marcelina DanyLopez Navarro, LoydaGarcia Burga, Maria Goretty2016-08-26T03:26:04Z2016-08-26T03:26:04Z1998000002258Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2440La presente investigación tiene como propósito demostrar la influencia de la condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana de sus hijos, en el caserío San Juan de Yarinacocha, cuyos resultados permitirán contribuir en la modificacion de conductas en favor del crecimiento y desarrollo. La investigación es de nivel descriptivo, correlacional, prospectivo, la muestra estuvo conformado por 136 familias cuya condición es tener hijos preescolares de 5 años de edad que habitan en la comunidad. La técnica que se utilizó fue la observación participante y entrevista; como instrumento un test de conocimientos, una encuesta y en la evaluación del desarrollo psicomotriz el "test abreviado". La información fue recolectada durante el mes de diciembre de 1998. Los datos fueron procesados mediante la informática, el análisis se basó en la estadística descriptiva, en la prueba de hipótesis se aplicó la estadística no paramétrica, chi cuadrado con nivel de significancia de 0,05.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUComunidad nativaConvivencia familiarEstimulación tempranaInfluencia de Ia condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana en preescolares de la comunidad rural San Juan de Yarinacocha - Pucallpa 1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo profesionalEnfermeríaORIGINAL000002258T.pdf000002258T.pdfFalta firmar autorización del autor para la publicación total del PDF.application/pdf285909https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/076c4850-f490-4025-98e8-f31a858480cd/download9bc51404451d06f9db5484f38966c739MD53TEXT000002258T.pdf.txt000002258T.pdf.txtExtracted texttext/plain107588https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a34ed7b7-81ca-49f1-8c6a-5aa50bfd192c/download150209e3370ff739e448e5a6045d8249MD5220.500.14621/2440oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/24402021-07-26 15:28:31.199https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de Ia condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana en preescolares de la comunidad rural San Juan de Yarinacocha - Pucallpa 1998
title Influencia de Ia condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana en preescolares de la comunidad rural San Juan de Yarinacocha - Pucallpa 1998
spellingShingle Influencia de Ia condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana en preescolares de la comunidad rural San Juan de Yarinacocha - Pucallpa 1998
Lopez Navarro, Loyda
Comunidad nativa
Convivencia familiar
Estimulación temprana
title_short Influencia de Ia condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana en preescolares de la comunidad rural San Juan de Yarinacocha - Pucallpa 1998
title_full Influencia de Ia condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana en preescolares de la comunidad rural San Juan de Yarinacocha - Pucallpa 1998
title_fullStr Influencia de Ia condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana en preescolares de la comunidad rural San Juan de Yarinacocha - Pucallpa 1998
title_full_unstemmed Influencia de Ia condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana en preescolares de la comunidad rural San Juan de Yarinacocha - Pucallpa 1998
title_sort Influencia de Ia condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana en preescolares de la comunidad rural San Juan de Yarinacocha - Pucallpa 1998
author Lopez Navarro, Loyda
author_facet Lopez Navarro, Loyda
Garcia Burga, Maria Goretty
author_role author
author2 Garcia Burga, Maria Goretty
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obando Solis, Marcelina Dany
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Navarro, Loyda
Garcia Burga, Maria Goretty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunidad nativa
Convivencia familiar
Estimulación temprana
topic Comunidad nativa
Convivencia familiar
Estimulación temprana
description La presente investigación tiene como propósito demostrar la influencia de la condición socio cultural de la familia en la estimulación temprana de sus hijos, en el caserío San Juan de Yarinacocha, cuyos resultados permitirán contribuir en la modificacion de conductas en favor del crecimiento y desarrollo. La investigación es de nivel descriptivo, correlacional, prospectivo, la muestra estuvo conformado por 136 familias cuya condición es tener hijos preescolares de 5 años de edad que habitan en la comunidad. La técnica que se utilizó fue la observación participante y entrevista; como instrumento un test de conocimientos, una encuesta y en la evaluación del desarrollo psicomotriz el "test abreviado". La información fue recolectada durante el mes de diciembre de 1998. Los datos fueron procesados mediante la informática, el análisis se basó en la estadística descriptiva, en la prueba de hipótesis se aplicó la estadística no paramétrica, chi cuadrado con nivel de significancia de 0,05.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:26:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:26:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002258T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2440
identifier_str_mv 000002258T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/076c4850-f490-4025-98e8-f31a858480cd/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a34ed7b7-81ca-49f1-8c6a-5aa50bfd192c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bc51404451d06f9db5484f38966c739
150209e3370ff739e448e5a6045d8249
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154752405635072
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).