Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Jacaranda copaia (aubl.) D. Don. (huamansamana) y su variación en los diferentes niveles longitudinales del fuste del árbol, procedente de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad del departamento de Ucayali

Descripción del Articulo

La investigación se ejecutó en los talleres de carpintería de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo general fue determinar el comportamiento de la madera de Jacaranda Capaia (Aubl.) D. Don. (huamans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Sajami, Victor Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento de la madera
Transformación de la madera
Influencia de la anisotropía
Jacaranda copaia
Huamansamana
Fuste
id RUNU_0841a4bad9b7d66f0710b3b70e584140
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3421
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Jacaranda copaia (aubl.) D. Don. (huamansamana) y su variación en los diferentes niveles longitudinales del fuste del árbol, procedente de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad del departamento de Ucayali
title Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Jacaranda copaia (aubl.) D. Don. (huamansamana) y su variación en los diferentes niveles longitudinales del fuste del árbol, procedente de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad del departamento de Ucayali
spellingShingle Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Jacaranda copaia (aubl.) D. Don. (huamansamana) y su variación en los diferentes niveles longitudinales del fuste del árbol, procedente de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad del departamento de Ucayali
Ramos Sajami, Victor Andres
Comportamiento de la madera
Transformación de la madera
Influencia de la anisotropía
Jacaranda copaia
Huamansamana
Fuste
title_short Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Jacaranda copaia (aubl.) D. Don. (huamansamana) y su variación en los diferentes niveles longitudinales del fuste del árbol, procedente de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad del departamento de Ucayali
title_full Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Jacaranda copaia (aubl.) D. Don. (huamansamana) y su variación en los diferentes niveles longitudinales del fuste del árbol, procedente de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad del departamento de Ucayali
title_fullStr Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Jacaranda copaia (aubl.) D. Don. (huamansamana) y su variación en los diferentes niveles longitudinales del fuste del árbol, procedente de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad del departamento de Ucayali
title_full_unstemmed Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Jacaranda copaia (aubl.) D. Don. (huamansamana) y su variación en los diferentes niveles longitudinales del fuste del árbol, procedente de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad del departamento de Ucayali
title_sort Comportamiento a la trabajabilidad de la madera de Jacaranda copaia (aubl.) D. Don. (huamansamana) y su variación en los diferentes niveles longitudinales del fuste del árbol, procedente de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad del departamento de Ucayali
author Ramos Sajami, Victor Andres
author_facet Ramos Sajami, Victor Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lluncor Mendoza, David Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Sajami, Victor Andres
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comportamiento de la madera
Transformación de la madera
Influencia de la anisotropía
Jacaranda copaia
Huamansamana
Fuste
topic Comportamiento de la madera
Transformación de la madera
Influencia de la anisotropía
Jacaranda copaia
Huamansamana
Fuste
description La investigación se ejecutó en los talleres de carpintería de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo general fue determinar el comportamiento de la madera de Jacaranda Capaia (Aubl.) D. Don. (huamansamana), a los procesos de transformación secundaria; los objetivos específicos, fueron determinar la influencia de las condiciones de maquinado en la calidad de superficie al cepillado, moldurado, torneado, taladrado y lijado de la madera de según el nivel longitudinal del fuste; determinar la influencia de la anisotropía y sentido de corte en la calidad de Superficie que se genera por acción del maquinado y determinar el tipo de defecto que presenta la madera bajo ciertas condiciones de trabajabilidad, teniendo como elemento limitante su estructura anatómica a nivel macroscópico, Concluyendo que: el comportamiento de esta especie fue de excelente para los ensayo de cepillado, moldurado, lijado. Presentándose defectos muy leves de velloso; en el ensayo del taladrado el comportamiento fue de bueno, presentando defecto de ruptura de grano y en el ensayo de torneado el comportamiento fue de excelente al trabajar con el ángulo de corte de 00 y de bueno a 15° y 40°, presentándose defecto de astillado para los tres casos. En la prueba de independencia realizados en todo los ensayos se concluyó que en el cepillado, existe dependencia entre los sentidos de corte y los grados de calidad del defecto velloso debido a que este defecto en grado de calidad II, se presentó con mayor incidencia en contra del grano con una cantidad de 227 muestras; en el moldurado existe dependencia entre los sentidos de corte y los grados de calidad del defecto velloso debido a que este defecto en grado de calidad II, se presentó con mayor incidencia en contra del grano con una cantidad de 216 muestras; en el lijado al trabajar con la lija N° 60 existió dependencia altamente significativa entre los niveles del fuste y los grados de calidad del defecto velloso donde que en la parte basal hay mayor presencia del grado de calidad I con 130 muestras, en la parte media el grado de calidad II con 32 muestras y para la parte apical con 14 muestras; utilizando la lija N° 120, existe dependencia entre los sentidos de corte y los grados de calidad, en donde que la mayor cantidad de muestras de calidad I, fue a favor del grano con un total de 163 Muestras y para los grados de calidad II y III, la mayor cantidad se presentó en contra del grano de la madera con 62 y 24 muestras, también hay dependencia altamente significativa entre las variables de números de lija y los grados de calidad presentados en el ensayo lo cual hace notar que la mayor cantidad de grado de calidad I, se apreció en el ensayo con la lija N° 120 con un total de 347 Muestras. Y con respecto a los grados de calidad II y III, la mayor cantidad se encontró al realizar los ensayos con la lija N° 60 con 78 y 27 muestras; en el Taladrado; en el torneado existe dependencia altamente significativa entre los ángulos de corte y la y el grado de calidad del defecto astillado, al trabajar con el Ángulo de corte de 40 se obtuvo mayores cantidades en los grados de calidad II y III, y en el ángulo de corte 00, se encontró la mayor cantidad del grado de calidad I.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-27T04:07:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-27T04:07:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000002311T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3421
identifier_str_mv 000002311T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/69a6bb66-c65b-42b7-941e-a981079fcfac/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/34c70357-2489-4d47-b0fe-aac499f7a2c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d4ba959742ce7c2110da39fb5d506ab
99fc8db7c0d674521af13dd63b1996ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1844617793074364416
spelling Lluncor Mendoza, David GerardoRamos Sajami, Victor Andres2018-06-27T04:07:16Z2018-06-27T04:07:16Z2016000002311Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3421La investigación se ejecutó en los talleres de carpintería de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo general fue determinar el comportamiento de la madera de Jacaranda Capaia (Aubl.) D. Don. (huamansamana), a los procesos de transformación secundaria; los objetivos específicos, fueron determinar la influencia de las condiciones de maquinado en la calidad de superficie al cepillado, moldurado, torneado, taladrado y lijado de la madera de según el nivel longitudinal del fuste; determinar la influencia de la anisotropía y sentido de corte en la calidad de Superficie que se genera por acción del maquinado y determinar el tipo de defecto que presenta la madera bajo ciertas condiciones de trabajabilidad, teniendo como elemento limitante su estructura anatómica a nivel macroscópico, Concluyendo que: el comportamiento de esta especie fue de excelente para los ensayo de cepillado, moldurado, lijado. Presentándose defectos muy leves de velloso; en el ensayo del taladrado el comportamiento fue de bueno, presentando defecto de ruptura de grano y en el ensayo de torneado el comportamiento fue de excelente al trabajar con el ángulo de corte de 00 y de bueno a 15° y 40°, presentándose defecto de astillado para los tres casos. En la prueba de independencia realizados en todo los ensayos se concluyó que en el cepillado, existe dependencia entre los sentidos de corte y los grados de calidad del defecto velloso debido a que este defecto en grado de calidad II, se presentó con mayor incidencia en contra del grano con una cantidad de 227 muestras; en el moldurado existe dependencia entre los sentidos de corte y los grados de calidad del defecto velloso debido a que este defecto en grado de calidad II, se presentó con mayor incidencia en contra del grano con una cantidad de 216 muestras; en el lijado al trabajar con la lija N° 60 existió dependencia altamente significativa entre los niveles del fuste y los grados de calidad del defecto velloso donde que en la parte basal hay mayor presencia del grado de calidad I con 130 muestras, en la parte media el grado de calidad II con 32 muestras y para la parte apical con 14 muestras; utilizando la lija N° 120, existe dependencia entre los sentidos de corte y los grados de calidad, en donde que la mayor cantidad de muestras de calidad I, fue a favor del grano con un total de 163 Muestras y para los grados de calidad II y III, la mayor cantidad se presentó en contra del grano de la madera con 62 y 24 muestras, también hay dependencia altamente significativa entre las variables de números de lija y los grados de calidad presentados en el ensayo lo cual hace notar que la mayor cantidad de grado de calidad I, se apreció en el ensayo con la lija N° 120 con un total de 347 Muestras. Y con respecto a los grados de calidad II y III, la mayor cantidad se encontró al realizar los ensayos con la lija N° 60 con 78 y 27 muestras; en el Taladrado; en el torneado existe dependencia altamente significativa entre los ángulos de corte y la y el grado de calidad del defecto astillado, al trabajar con el Ángulo de corte de 40 se obtuvo mayores cantidades en los grados de calidad II y III, y en el ángulo de corte 00, se encontró la mayor cantidad del grado de calidad I.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUComportamiento de la maderaTransformación de la maderaInfluencia de la anisotropíaJacaranda copaiaHuamansamanaFusteComportamiento a la trabajabilidad de la madera de Jacaranda copaia (aubl.) D. Don. (huamansamana) y su variación en los diferentes niveles longitudinales del fuste del árbol, procedente de las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad del departamento de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalForestalORIGINAL000002311T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf138590https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/69a6bb66-c65b-42b7-941e-a981079fcfac/download9d4ba959742ce7c2110da39fb5d506abMD51TEXT000002311T.pdf.txt000002311T.pdf.txtExtracted texttext/plain7682https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/34c70357-2489-4d47-b0fe-aac499f7a2c1/download99fc8db7c0d674521af13dd63b1996adMD5220.500.14621/3421oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/34212022-05-13 15:08:14.678https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.4369335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).