Factores Sociodemográficos Asociados a la Práctica de la Automedicación en Pacientes que Acuden a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) Provincia de Aguaytia, Región Ucayali 2024
Descripción del Articulo
        Mas info repositorio@unu.edu.pe
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7648 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/7648 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factor social Factor demográfico Automedicación Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| id | RUNU_05f98682c75a6acf8bef120b96020278 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7648 | 
| network_acronym_str | RUNU | 
| network_name_str | UNU-Institucional | 
| repository_id_str | 4869 | 
| spelling | Santos Villegas, Yolanda GladysTovar Ccatamayo, Liz Evelin2025-02-28T16:43:22Z2025-02-28T16:43:22Z2025Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7648Mas info repositorio@unu.edu.pe"El objetivo fue determinar los factores sociodemográficos asociados a la práctica de la automedicación en pacientes que acuden a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) provincia de Aguaytía, Región Ucayali 2024. Tipo de estudio no experimental, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. La muestra lo conformó 140 pacientes (MAS) y criterios de inclusión, exclusión, el instrumento fue un cuestionario. Se aplicó el estadístico Chi-cuadrado (p<0.05) para determinar la asociación de variables. Resultados: el 65% de los pacientes, refirió automedicarse siempre, el 35% a veces, 79.29% consumieron analgésicos, el 72.86% antipiréticos y el 62.14% antibióticos. Los motivos por los que se automedica: al 62.90% no le alcanza el dinero para pagar las consultas, el 77.10% demoran en las consultas, el 75.00% senaló que automedicarse es económico y rápido, el 51.43% refirió que el personal de botica es quien le recomienda el medicamento, solo el 20% conoce los efectos de los medicamentos, el 90% lo adquiere de manera fácil y el 65.71% lo consigue en la botica. Los factores sociodemográficos son: edad adulta (p=0.003), sexo femenino (p=0.001), estado civil convivencia (p=0.002), procedencia rural (p=0.000), instrucción secundaria (p=0.001) e ingreso económico bajo (p=0.002), procedencia (p=0.000) que se asociaron de manera muy significativa con la automedicación. Se concluye que existe relación entre los factores sociodemográficos y la automedicación. en pacientes que acuden a las instituciones prestadoras de servicios de salud, provincia de Aguaytía, Región Ucayali 2024"spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFactor socialFactor demográficoAutomedicaciónSalud Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores Sociodemográficos Asociados a la Práctica de la Automedicación en Pacientes que Acuden a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) Provincia de Aguaytia, Región Ucayali 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud Pública con Mención en Salud PúblicaUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoSalud Pública00026604https://orcid.org/0000-0002-9866-601642654514923999Pastor Segura, Jaime AlbertoCahua Rocca, Luis FernandoHernandez Mendoza, Victor Misaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB2_2025_UNU_MAESTRIA_2025_TM_LIZ-TOVAR-CCATAMAYO.pdfapplication/pdf1806994https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/be0fa8a9-1fce-4dc2-8630-2c5fc1ae76ed/downloadf4f80d0fcb2c94bb4c45090cd36dbbc3MD51Repositorio Liz Evelin Tovar Ccatamayo - LIZ TOVAR.pdfAutorizacion de publicacionapplication/pdf218375https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/89c421c1-60dd-4a65-9767-2a3ac12b2b56/downloadc5e60830400ebec8a4cecc5abfad4143MD5220.500.14621/7648oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/76482025-07-03 15:55:34.844https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Factores Sociodemográficos Asociados a la Práctica de la Automedicación en Pacientes que Acuden a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) Provincia de Aguaytia, Región Ucayali 2024 | 
| title | Factores Sociodemográficos Asociados a la Práctica de la Automedicación en Pacientes que Acuden a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) Provincia de Aguaytia, Región Ucayali 2024 | 
| spellingShingle | Factores Sociodemográficos Asociados a la Práctica de la Automedicación en Pacientes que Acuden a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) Provincia de Aguaytia, Región Ucayali 2024 Tovar Ccatamayo, Liz Evelin Factor social Factor demográfico Automedicación Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| title_short | Factores Sociodemográficos Asociados a la Práctica de la Automedicación en Pacientes que Acuden a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) Provincia de Aguaytia, Región Ucayali 2024 | 
| title_full | Factores Sociodemográficos Asociados a la Práctica de la Automedicación en Pacientes que Acuden a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) Provincia de Aguaytia, Región Ucayali 2024 | 
| title_fullStr | Factores Sociodemográficos Asociados a la Práctica de la Automedicación en Pacientes que Acuden a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) Provincia de Aguaytia, Región Ucayali 2024 | 
| title_full_unstemmed | Factores Sociodemográficos Asociados a la Práctica de la Automedicación en Pacientes que Acuden a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) Provincia de Aguaytia, Región Ucayali 2024 | 
| title_sort | Factores Sociodemográficos Asociados a la Práctica de la Automedicación en Pacientes que Acuden a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) Provincia de Aguaytia, Región Ucayali 2024 | 
| author | Tovar Ccatamayo, Liz Evelin | 
| author_facet | Tovar Ccatamayo, Liz Evelin | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Santos Villegas, Yolanda Gladys | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Tovar Ccatamayo, Liz Evelin | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Factor social Factor demográfico Automedicación Salud Pública | 
| topic | Factor social Factor demográfico Automedicación Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| description | Mas info repositorio@unu.edu.pe | 
| publishDate | 2025 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2025-02-28T16:43:22Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2025-02-28T16:43:22Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2025 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv | Solicitud URL | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14621/7648 | 
| identifier_str_mv | Solicitud URL | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14621/7648 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU | 
| instname_str | Universidad Nacional de Ucayali | 
| instacron_str | UNU | 
| institution | UNU | 
| reponame_str | UNU-Institucional | 
| collection | UNU-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/be0fa8a9-1fce-4dc2-8630-2c5fc1ae76ed/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/89c421c1-60dd-4a65-9767-2a3ac12b2b56/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f4f80d0fcb2c94bb4c45090cd36dbbc3 c5e60830400ebec8a4cecc5abfad4143 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UNU | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unu.edu.pe | 
| _version_ | 1847154764118228992 | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            