Factores democraticos y socieconómicos que se relacionan con la automedicación en la población rural del distrito de Chota- 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio: Factores demográficos y socioeconómicos y su relación con la automedicación, se realizó en la población rural del distrito de Chota, tuvo como propósito describir y analizar los factores demográficos y socioeconómicos que se relacionan con la automedicación. Metodológicamente ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Silva, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/166
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
factores demográficos
factores socioeconómicos
Descripción
Sumario:El presente estudio: Factores demográficos y socioeconómicos y su relación con la automedicación, se realizó en la población rural del distrito de Chota, tuvo como propósito describir y analizar los factores demográficos y socioeconómicos que se relacionan con la automedicación. Metodológicamente tiene enfoque cuantitativo, tipo correlacional, descriptivo y corte transversal, con una población de 384 participantes de 18 a 75 años. Se empleó la entrevista, y un cuestionario de 18 preguntas. Los resultados muestran que la población entre 18 a 35 años el 89,9% se automedican, seguidos de los pobladores de 56 a 75 años con 89,5% y los de 36 a 55 años con 78,1%. Son los hombres quienes se automedican con un 91,1% y las mujeres con 79,3%. Los de ocupación estudiante y empleados se automedican en un 100%, los comerciantes (93,8%); los agricultores (89,8%) y las amas de casa (76,5%). La automedicación por influencia de los medios de comunicación es de 89,7% frente al 68,3% que no se informan para automedicarse pero si realizan esta práctica. Se puede inferir que sí existe relación entre los factores demográficos y la automedicación, encontrándose una relación significativa entre edad y automedicación (p= 0,008) y entre el sexo y la automedicación (p=0,001). También se concluyó que no existe relación entre los factores socioeconómicos y la automedicación, sin embargo algunos factores como la ocupación y automedicación mostraron una relación altamente significativa (p= 0,001) y medios de comunicación con automedicación (p=0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).